Tratado de las enfermedades quirurgicas y de las operaciones que les convienen / por el Baron Boyer.

Boyer, Alexis, Barón, 1757-1833

Tratado de las enfermedades quirurgicas y de las operaciones que les convienen / por el Baron Boyer. - Quinta edición : publicada por su hijo el Baron Felipe Boyer ; traducida al castellano por Manuel Alvarez Chamorro. - Madrid : Imprenta á cargo de D.S. Compagni, 1851-1853. - 3 volúmenes (671, 838, 622 páginas) ; 28 cm

En portada: Editor propietario Don Miguel Pacheco.
En portada Tomo I:
Don Manuel Alvarez Chamorro, profesor en medicina y cirujia.
En portada Tomo II y III:
Bayon Boyer, Miembro del Instituto, de la Academia Real de Medicina y de la Legion de Honor, Profesor de Cirujía práctica en la Facultad de Medicina de Paris, Cirujano en jefe del Hospital de la Caridad. etc., etc., etc.
En portada Tomo II:
Don Manuel Alvarez Chamorro, Profesor de Medicina y Cirujía, antiguo interno del Hospital Clínico de Cádiz, Médico de la Inclusa de esta Córte, etc., etc.
En portada Tomo III:
Don Manuel Alvarez Chamorro, Profesor de Medicina y Cirujía, antiguo interno del Hospital Clínico de Cádiz, ex-Médico de la Inclusa de esta Córte, Director Facultativo de los baños minerales de Frailes, etc., etc.
Los tres ejemplares tienen el sello de la Cátedra de Historia de la Medicina, Facultad de Medicina de Cádiz. Los tres ejemplares tienen los mismos deterioros: muestran gran oscurecimiento en muchas de sus hojas y manchas de foxing. Los orificios de la encuadernación están más abiertos de lo normal, por lo que puede afectar a la estabilidad del libro. Presentan suciedad generalizada abundante, gran cantidad de polvo. Algunas hojas muestran dobleces. Tienen pérdida de parte de los detalles decorativos y del color de los cantos. Tapas con cierto desgaste y curvatura convexa. Las esquinas están curvadas. En el lomo tienen pequeños levantamientos de piel y gran deterioro en la parte superior, con pérdida de material y abrasión en los labios (sobre todo tomos II y III).
Se les han eliminado de forma mecánica dos adhesivos a cada uno de la parte inferior del lomo, evitando grandes levantamientos de piel.




Cirugía--Obras anteriores a 1900

Con tecnología Koha