Toma de decisiones y solución de problemas : perfil de competencias : Guía del entrenador / Jon Warner

Warner, Jon

Toma de decisiones y solución de problemas : perfil de competencias : Guía del entrenador / Jon Warner - Madrid : Ramón Areces, 2009 - 59 p. ; 31 cm + 1 cuad. - Management - Herramientas GRH .

La eficacia y la eficiencia en la solución de problemas y en la toma de decisiones son factores críticos para el rendimiento y el éxito en el ámbito personal y organizacional. Si no identificamos correctamente los problemas, o no los solucionamos adecuadamente, el coste en términos de tiempo e incluso salud, nivel de satisfacción de nuestros clientes y resultados económicos puede ser muy elevado. Todos solucionamos problemas en el quehacer diario, pero la mayoría tendemos a actuar de manera precipitada, sin tener en cuenta los procesos, destrezas y técnicas que podrían ayudarnos a mejorar la situación y a generar soluciones más operativas. Hoy día, no hay consenso respecto a las competencias que son necesarias para que el proceso de solución de problemas y toma de decisiones sea eficaz; pero, de las investigaciones realizadas, si podemos deducir determinados aspectos clave o áreas de competencias comunes a todos los profesionales eficaces. Son siete las competencias identificadas: ?? Pensamiento crítico. ?? Análisis de los pros y contras de las alternativas ?? Recogida y procesamiento de datos. ?? Evaluación de riesgos. ?? Selección de herramientas. ?? Percepción y discernimiento. ?? Pensamiento lateral. El cuaderno de auto-diagnóstico le ayuda a comprender mejor su nivel de destrezas en esta área crítica. Las siete competencias enumeradas se analizan por separado a la hora de diagnosticarlas; luego, las combinamos para crear su perfil personal. Estas competencias son las variables críticas que integran la habilidad para la eficaz toma de decisiones y solución de problemas. Cada uno de los doce ítems del cuestionario sobre cada competencia describe la meta ambicionada. No solamente definen la competencia, sino también aquello que usted debe intentar hacer de un modo consistente para incrementar su nivel de eficacia en esa competencia concreta. La guía del entrenador ayuda a interpretar en profundidad los resultados del cuestionario de autodiagnóstico, tanto si esta tarea se realiza de manera individual como si se hace en equipo con la ayuda de un entrenador externo. La sección primera aporta al entrenador las directrices clave para organizar una jornada de trabajo o taller en torno a esta destreza. Explica cómo está diseñado el cuestionario y cómo baremarlo e interpretarlo. Para ello, describe detenidamente las siete competencias. La sección segunda analiza, ítem por ítem, los doce indicadores de cada competencia, ofreciendo sugerencias muy concretas de mejora para cada indicador. La tercera aporta pautas para desarrollar el plan de acción personal respecto a las siete competencias, e incluso a los ítems o indicadores elegidos. El contrato de cambio es una pieza de especial interés. Esta serie Gestión por Competencias ?Learning Profiles? supone un paso más en la trayectoria emprendida por ejecutivos/mandos a través del estudio de la herramienta 32 Destrezas del mando. Iniciación a la gestión por competencias ?Skill Builders?, también propuest

978-84-8004-732-6


Decisiones, toma de
Empresas--Toma de decisiones

Con tecnología Koha