De Graná, granaínas / Antonio Conde González-Carrascosa ; [Presentación de Curro Albaicín]

Conde González-Carrascosa, Antonio

De Graná, granaínas / De Granada, granaínas Antonio Conde González-Carrascosa ; [Presentación de Curro Albaicín] - Granada : Diputación de Granada, 2018 - 136 p. : il. col. ; 22 cm + 1 disco compacto (ca. 76 min.) - Granada universo flamenco ; 3 .

Bibliografía p. 135-136. -- Índice

Índice: Presentación de Curro Albaicín ; Introducción ; Cercando el cerco ; Los orígenes ; La granaína en los registros sonoros. Granaína y media granaína ; Los estilos ; El cante de Concha La Peñaranda ; África Vázquez: Fandango de África Vázquez ; De Graná, granaínas ; Incunables sonoros ; Bibliografía. -- Contenido del CD: Hay una campana clara ; Viva el puente del Genil ; Por dios no pierdas la honra ; Ni los rayos de la luna ; A la sombra del laurel ; Le dijo a su apoderao ; Fue porque no me dio gana ; La que vive en la carrera ; Con un suspiro ; Y no me la dejan ver ; Por un momento ; Por un momento 2 ; Por el hablar de la gente ; Rubia la mujer primera ; Sera por tu mal vivir ; Donde viven las manolas ; Hay una campana clara ; De tanto llorar por ti ; Ni quien se acuerde de mi ; La que vive en la carrera ; Porque me gusta de oir ; Virgen de las angustias ; Porque me gusta de oir ; Ni quien se acuerde de mi ; Porque me gusta de oir ; Porque me gusta de oír

"De Graná, granaínas", tercer título de la Colección Granada Universo Flamenco, en claro guiño a la letra del fandango de Granada que popularizó África Vázquez, es un estudio que trata de sistematizar y recoger los distintos estilos del cante por granaína y media granaína que se conocen. Antonio Conde, investigador y crítico flamenco, propone la denominación que deberían tener los cantes desde el punto de vista musical aportando documentos, cilindros de cera, discos de pizarra y etiquetas que confirman sus aportaciones. A través de esta investigación, se organiza la denominación y nomenclatura de estos cantes que se han respetado y heredado hasta la actualidad sin un orden lógico y coherente. El trabajo se completa con un cd con grabaciones de cantes de finales del siglo XIX y principios del XX, algunos de ellos inéditos, que sirven para conocer de viva voz cómo sonaban las granaínas a finales del XIX y cómo ha sido la evolución de los cantes después de más de un siglo en el que las creaciones y las personalizaciones han dinamizado el corpus estilístico de los cantes. Resaltar también la aportación de una biografía de África Vázquez, cantaora granadina de La Peza, a la que en la actualidad se le atribuye un estilo de "fandango de Granada primitivo" que se puede escuchar en las grabaciones en la voz de El Mochuelo. Además, se lleva a cabo un análisis musical y documental sobre la atribución de un cante conocido como 'Malagueña de La Peñaranda' que podría ser un cante local y autóctono de Granada. Una confusión en su atribución ha mantenido hasta hoy tal denominación, y tras el estudio, el autor pone de manifiesto que este cante puede que no sea ni tal malagueña ni atribuida a esta cantaora

9788478076178


Cante flamenco--Granada (Provincia)--Grabaciones sonoras
Cantaores--Granada (Provincia)

784.66:398.8(460.357)

Con tecnología Koha