Una modernidad autoritaria : (Registro nro. 1000810)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Longitud fija campo de control 02381nam a2200205ui 4500
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Códigos de información de longitud fija 231004s2023 sp f 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 9788411181891
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador UCA-HUM
Lengua de catalogación spa
100 1# - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Hofmann, Anna Catharina
245 14 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Una modernidad autoritaria :
Resto del título el desarrollo en la España de Franco (1956-1973) /
Mención de responsabilidad, etc. Anna Catharina Hofmann
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Valencia :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad de Valencia,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2023
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 481 p. ;
Dimensiones 24 cm
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC
Nota de bibliografía, etc. Bibliografía
520 ## - NOTA DE SUMARIO
Sumario, etc, El régimen franquista (1936/39-1975) no sólo fue una de las dictaduras más longevas en la Europa del siglo XX, sino también una de las más estables. Esta singularidad se explica por la «reinvención» del régimen como dictadura desarrollista con el objetivo de catapultar al país a la era industrial, imitando para ello el modelo de planificación francés. En este sentido, el análisis se centra en el principal arquitecto de esta estrategia de legitimación, Laureano López Rodó, comisario del Plan de Desarrollo entre 1962 y 1973. Suyo fue el impulso para intentar estabilizar el régimen a través de la eficacia administrativa, el éxito económico y la integración en Occidente. La autora desarrolla una nueva interpretación del segundo franquismo al mostrar cómo, paradójicamente, su política acabó sentando las bases para la erosión de la dictadura porque contribuyó a agudizar las luchas de poder en la élite franquista y expuso el régimen a la crítica. Se analiza en profundidad y con una perspectiva novedosa el intento de relegitimar el régimen franquista como dictadura desarrollista desde la década de 1950 hasta su derrumbe. Contextualizando la historia del régimen en la historia europea de posguerra y de la Guerra Fría, se esclarecen tanto las raíces del desarrollismo franquista y la aplicación de la política de planificación como el objetivo de crear una sociedad apolítica de «administrados». Al mismo tiempo, se demuestra que el proyecto de relegitimar la dictadura mediante el éxito económico se convirtió cada vez más en objeto de crítica pública, contribuyendo así a la pérdida de legitimidad del régimen
600 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona López Rodó, Laureano
Fechas asociadas al nombre 1920-2000
650 04 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Franquismo
Subdivisión de materia general Historia
Subdivisión cronológica 1956-1973
650 04 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Industrialización
Subdivisión de materia general Historia
Subdivisión geográfica España
Subdivisión cronológica 1956-1973
651 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico España
Subdivisión de materia general Política y gobierno
Subdivisión cronológica 1956-1973
942 00 - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Temas Koha (prestados), todas las copias 1
Existencias
Retirado Motivo Retirado No para préstamo Localización permanente Fecha adquisición Tipo de adquisición Préstamos totales Renovaciones totales Signatura completa Código de barras Fecha última consulta Fecha último préstamo Préstamo Tipo de ítem
      06. BIBLIOTECA HUMANIDADES 30/10/2023 Compra 1 10 946.0"19"/HOF/mod 3744838200 22/04/2024 19/01/2024 PREST. LIBROS Monografías

Con tecnología Koha