Modernización y educación en Vitoria (1865-1931) (Registro nro. 847674)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Longitud fija campo de control 04839nmm a2200325 i 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control OSt
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Códigos de información de longitud fija 070205s2005 sp q z spa c
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 8483737051
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador UCA-CCE
Centro transcriptor UCA
Lengua de catalogación spa
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 37:331.4
100 1# - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Garai Ibáñez de Elejalde, Beatriz.
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Modernización y educación en Vitoria (1865-1931)
Medio [Recurso electrónico] :
Resto del título espacio escolar e higienización /
Mención de responsabilidad, etc. Beatriz Garai Ibáñez de Elejalde.
256 ## - CARACTERÍSTICAS DEL ARCHIVO DE ORDENADOR
Características del archivo de ordenador Datos.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad del País Vasco,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2005.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1 disco compacto ;
Dimensiones 12 cm.
490 1# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Tesis doctorales / Universidad del País Vasco.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Datos tomados del CD-ROM.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis-Universidad del País Vasco, 2002.
516 ## - NOTA DE TIPO DE ARCHIVO DE ORDENADOR O DE DATOS
Nota de tipo de archivo de ordenador o de datos Texto.
520 ## - NOTA DE SUMARIO
Sumario, etc, El objetivo de este trabajo es analizar si en la ciudad de Vitoria entre 1865-1936 de principios del siglo XX se produce una concreción de las ideas modernizadoras de la época y como influye esto en el ámbito escolar a través del cual constatar la evolución y aplicación de una de las corrientes más influyentes de esa época: el higienismo. En primer lugar se estudia la corriente higiénica: qué es, de donde surge, qué funciones cumple; centrándose en dos de estas funciones: la prevención de la salud y la regeneración de la sociedad. Para a continuación estudiar como influyen estas ideas de la higiene en la evolución y/o aparición de nuevas instituciones sanitarias y benéficas. El estudio se fija posteriormente en la higiene escolar. Ésta estudia la higiene del alumno (enfermedades propias de la infancia en esa época); higiene de la enseñanza (enfermedades causadas por la organización de la enseñanza: fatiga intelectual, enfermedades de la vista, del oído), e higiene de la escuela (malas condiciones higiénicas de los locales y mobiliario). A continuación examina las soluciones a estos problemas de higiene escolar. Gracias a las denuncias que se formulan para delatar la situación de la educación y de las condiciones que la rodean, la sociedad empieza a tomar conciencia de la mala situación de la misma. Publicaciones, discursos, congresos van denunciando las malas condiciones escolares e impulsando la búsqueda de soluciones y la toma de medidas. En el ámbito legal se publican disposiciones para favorecer la educación. Sin embargo, en la mayoría de los casos se quedarán en el papel, y las reformas en la práctica serán muy lentas. Aunque poco a poco se irán viendo los avances: reorganización de la enseñanza (horarios, vacaciones, recreos), impulso de los servicios complementarios de la escuela (cantinas) y extraescolares (excursiones y colonias escolares) introducción de la higiene y la educación física en el curriculum escolar, creación de la inspección médico escolar, y finalmente las ayudas económicas para mejorar los locales y materiales escolares (creación de la Oficina Técnica, subvenciones para las construcciones escolares...) Todo este análisis se realiza teniendo en cuenta un marco espacio-temporal muy concreto: la ciudad de Vitoria entre los años 1865-1936. Esta época acota un periodo amplio para poder estudiar la evolución de los espacios escolares, pasa por diferentes periodos de la historia política: sexenio liberal, restauración, dictadura de Primo de Rivera, II República. La fecha de comienzo de la investigación es 1865, fecha clave para la ciudad de Vitoria, ya que es el año de la aprobación del Plan de Ampliación o Proyecto de Ensanche de la ciudad. Una fecha que marca el comienzo de la división entre dos espacios bien diferenciados en la ciudad. A partir de la aparición de ese momento la ocupación espacial quedaráa marcada en base a una determinada pertenencia social. Vitoria va a quedar configurada en dos espacios con características bien diferenciadas: diferente tasa de mortalidad (en la parte vieja el doble que en la nueva), diferencias en las viviendas, diferentes condiciones higiénicas... La investigación analiza la políticas educativa del municipio, a través de expedientes municipales, reglamentos, memorias, discursos; y especialmente la política municipal de construcciones escolares, que durante casi todo el periodo acotado es responsabilidad de los Ayuntamientos, siendo éste uno de los temas que pasan a ser responsabilidad estatal más tardíamente por razones económicas.
610 24 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - NOMBRE DE ENTIDAD
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento inicial Universidad del País Vasco
Subdivisió,n de materia general Tesis doctorales
-- CD-ROM.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Higiene escolar
Subdivisión de materia general Tesis doctorales
-- CD-ROM.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Enseñanza
Subdivisión geográfica España
-- Vitoria
Subdivisión de materia general Historia
Subdivisión cronológica 18..-19..
Subdivisión de materia general Tesis doctorales
-- CD-ROM.
710 2# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE ENTIDAD
Nombre de entidad o nombre de jurisdicción como elemento inicial Universidad del País Vasco,
Término indicativo de función ed.
810 2# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE SERIE - NOMBRE DE ENTIDAD
Nombre de entidad o nombre de jurisdicción como elemento inicial Universidad del País Vasco.
Título de la obra Tesis doctorales.
907 ## - CÓDIGO DE CATALOGADOR
Catalogador/a mld-z
Biblioteca, fecha crsp090129
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Suprimir del OPAC No
Fuente de clasificaión o esquema Clasificación Decimal Universal
998 ## - CONTROL LOCAL DE INFORMACIÓN (RLIN)
Iniciales de operador, IOP (RLIN) 0
Iniciales de catalogador, INC (RLIN) 090129
Primera fecha, PF (RLIN) z
Existencias
Retirado Motivo Retirado No para préstamo Localización permanente Fecha adquisición Tipo de adquisición Préstamos totales Signatura completa Código de barras Fecha última consulta Préstamo Tipo de ítem
      02. BIBLIOTECA CAMPUS PUERTO REAL 29/10/2016 Donación   Depósito - Cd - 02431 3742555211 29/10/2016 PREST. LIBROS Monografías

Con tecnología Koha