Valoración de la gravedad de la sepsis (Registro nro. 883232)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Longitud fija campo de control 04843nmm a2200373 i 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control OSt
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Códigos de información de longitud fija 101105s2010 sp q z spa c
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 9788477568384
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador UCA-CYT
Centro transcriptor UCA
Lengua de catalogación spa
100 1# - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Pérez Ramírez, Alina.
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Valoración de la gravedad de la sepsis
Medio [Recurso electrónico] :
Resto del título aplicación del sistema PIRO /
Mención de responsabilidad, etc. Alina Pérez Ramírez ; directores, Francisco Santolaria Fernández, Antonio Martínez Riera, María Remedios Alemán Valls.
256 ## - CARACTERÍSTICAS DEL ARCHIVO DE ORDENADOR
Características del archivo de ordenador Datos.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. La Laguna :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad de La Laguna,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2010.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1 disco compacto ;
Dimensiones 12 cm +
Material anejo 1 folleto (4 p.)
490 1# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Soportes audiovisuales e informáticos / Universidad de La Laguna. Tesis doctorales.
490 1# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Ciencias y tecnologías / Universidad de La Laguna. Curso 2007/2008 ;
Designación de volumen o secuencia 24.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis-Universidad de La Laguna, 2008.
516 ## - NOTA DE TIPO DE ARCHIVO DE ORDENADOR O DE DATOS
Nota de tipo de archivo de ordenador o de datos Texto.
520 ## - NOTA DE SUMARIO
Sumario, etc, Uno de los principales problemas a la hora de abordar el estudio de la sepsis ha sido su propio concepto. Tras la segunda conferencia de consenso internacional, se crea una nueva definición de la enfermedad, a través del sistema PIRO. El cual estratificaría a los pacientes de acuerdo con el riesgo basal nos orientaría hacia el tratamiento y el pronóstico. El acrónimo PIRO proviene de: La P: factores Predisponentes, I: de infección, R: de la Respuesta del huésped y la O: de disfunción de Órganos. Basándonos en el proyecto PIRO nos planteamos como objetivos: aplicar dicho sistema de forma sistemática y estudiar si este permite caracterizar mejor las distintas formas de sepsis en relación con la intensidad de la respuesta inflamatoria, con la gravedad (sepsis, sepsis grave y shock séptico) y con el pronóstico. Realizamos un estudio observacional prospectivo, desde abril de 2004 a junio de 2006, en el Hospital Universitario de Canarias. Se estudiaron a 260 pacientes, de ambos sexos, edad media de 82.5 años, ingresados en los Servicios de Medicina Interna, Unidades de Cuidados Semi-Intensivos e Intensivos, Cirugía general y Oncología Médica. Se incluyeron a pacientes diagnosticados de sepsis (dos o más de los criterios de SIRS y sospecha de infección) o sin criterios de SIRS pero con algún criterio de sepsis grave y evidencia de un foco de infección los que dividimos en varios grupos de estudio como el origen nosocomial, el alcoholismo-cirrosis, postquirúrgica, demencia, inmunosupresión, uso corticoides e infección VIH. Se evaluaron a los pacientes al ingreso (o en el momento de la inclusión), al segundo y el tercer día de forma consecutiva. Determinándose parámetros clínicos y analíticos para analizar cada uno de los Aoartados de PIRO. Encontramos una mortalidad global de la sepsis de un 21.9%, a medida que aumenta la gravedad de la sepsis mayor es su mortalidad en pacientes con fracaso multiorgánico fue de 62.5%, seguido de los pacientes con shock séptico 31,8%, con sepsis grave un 16% y no hubo fallecidos entre los pacientes con sepsis. La edad se relacionó con la mortalidad, que aumenta al 33.3% a partir de los 85 años y disminuye al 5.6% con 35 años o menos. De los factores predisponentes se relacionaron con un aumento de la mortalidad las sepsis de origen nosocomial, postquirúrgicas, en enfermos con demencia, desnutridos, en tratamiento con corticoides, neoplasia y cirrosis. La infección más frecuente fue la neumonía 56.5%. Se relacionaron con la mortalidad la hipotermia y la leucopenia al analizar los componentes del SIRS; además existe una buena relación entre la disminución de las proteínas viscerales y la mortalidad. De los mediadores de la inflamación, la disminución de la LBP y el aumento de la citocinas TNF-alfa, IL-6, IL-10; IL-1ra y sTREM se asociaron con una mayor mortalidad. Evaluamos la función de órganos a través del SOFA encontrándose que una puntuación mayor de 9 puntos se produce una mortalidad del 68%. Concluyendo que existe una relación entre la gravedad de la sepsis y todos los apartados del proyecto PIRO.
610 24 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - NOMBRE DE ENTIDAD
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento inicial Universidad de La Laguna
Subdivisió,n de materia general Tesis doctorales
-- CD-ROM.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Septicemia
Subdivisión de materia general Tesis doctorales
-- CD-ROM.
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Enfermedades infecciosas
Subdivisión de materia general Tesis doctorales
-- CD-ROM
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Santolaria Fernández, Francisco,
Término indicativo de función director
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Martínez Riera, Antonio,
Término indicativo de función director
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Alemán Valls, María Remedios,
Término indicativo de función director
710 2# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE ENTIDAD
Nombre de entidad o nombre de jurisdicción como elemento inicial Universidad de La Laguna.
Unidad subordinada Departamento de Medicina Interna, Dermatología y Psiquiatría.
710 2# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE ENTIDAD
Nombre de entidad o nombre de jurisdicción como elemento inicial Universidad de La Laguna,
Término indicativo de función ed.
810 2# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE SERIE - NOMBRE DE ENTIDAD
Nombre de entidad o nombre de jurisdicción como elemento inicial Universidad de La Laguna.
Título de la obra Soportes audiovisuales e informáticos.
Nombre de parte o sección de la obra Tesis doctorales.
810 2# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE SERIE - NOMBRE DE ENTIDAD
Nombre de entidad o nombre de jurisdicción como elemento inicial Universidad de La Laguna.
Título de la obra Ciencias y tecnologías.
Nombre de parte o sección de la obra Curso 2007/2008 ;
Designación de volumen o secuencia 24.
907 ## - CÓDIGO DE CATALOGADOR
Catalogador/a mld-z
Biblioteca, fecha crsp120131
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Suprimir del OPAC No
Fuente de clasificaión o esquema Clasificación Decimal Universal
998 ## - CONTROL LOCAL DE INFORMACIÓN (RLIN)
Iniciales de operador, IOP (RLIN) 0
Iniciales de catalogador, INC (RLIN) 120131
Primera fecha, PF (RLIN) z
Existencias
Retirado Motivo Retirado No para préstamo Localización permanente Fecha adquisición Tipo de adquisición Préstamos totales Signatura completa Código de barras Fecha última consulta Préstamo Tipo de ítem
      02. BIBLIOTECA CAMPUS PUERTO REAL 29/10/2016 Donación   Cd - 03650 3743197111 29/10/2016 PREST. LIBROS Monografías

Con tecnología Koha