MARC details
000 -CABECERA |
Longitud fija campo de control |
03773cam a22002774i 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL |
Identificador del número de control |
OSt |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
Fecha y hora de la última transacción |
20220216020747.0 |
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA |
Códigos de información de longitud fija |
131107t2009 sp f 000 0 spa |
017 ## - NÚMERO DE COPYRIGHT O DE DEPÓSITO LEGAL |
Número de copyright o de depósito legal |
M. 30308-2009 |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS |
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) |
978-84-460-2391-3 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador |
UCA-HUM |
Centro transcriptor |
UCA |
100 1# - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Chic García, Genaro. |
245 13 - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
El comercio y el Mediterráneo en la antigüedad / |
Mención de responsabilidad, etc. |
Genaro Chic García. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA) |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Madrid : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Akal, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2009 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
494 p. ; |
Dimensiones |
22 cm. |
490 00 - MENCIÓN DE SERIE |
Mención de serie |
Akal Universitaria. |
Nombre de parte o sección de la obra |
Interdisciplinar ; |
Designación de volumen o secuencia |
292 |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC |
Nota de bibliografía, etc. |
Incluye referencias bibliográficas |
520 ## - NOTA DE SUMARIO |
Sumario, etc, |
En esta obra el autor parte de la base de que no hay más que una economía de la misma manera que no hay más que un ser humano. El ḿilagro griego,́ como cualquier otro, es pues, para él, sólo una convergencia de casualidades y acciones predeterminadas en un marco determinado e influyente. En base a ello estima que se pueden establecer unos esquemas teóricos de carácter universal para comprender la evolución del proceso histórico considerado. Para ello, en una primera parte, se ha procedido a una completa renovación conceptual y metodológica, sin desdeñar ninguno de los materiales ya existentes. Se buscado hacer un esquema racional encajado en el mismo movimiento general del pensamiento que ha llevado a la matematización del lenguaje ordinario (Zahde) o al planteamiento de la teoría de la motivación dual en economía (Cary). Se han manejado, pues, los aspectos cualitativos y cuantitativos de las relaciones económicas, centrándose en este caso en las relaciones de mercado aunque sin desconectar por completo de otros aspectos de la evolución del pensamiento en general del hombre en sociedad. Ello ha dado como resultado la necesidad de conjugar la existencia continua de dos formas de economía que se influyen continuamente, como son la de prestigio y la de mercado. Corresponden a dos formas de percibir la realidad, la emocional y la racional, que no se pueden dar de forma pura, dado que no tenemos más que un cerebro y que éste produce las dos formas de procesar la realidad simultáneamente. Todo ello contemplado a la luz de unos esquemas de horizontes mentales integrados, que permiten darle una dimensión a la vez rectilínea y circular en el tiempo a los distintos niveles de una misma civilización, que coexisten por más que unos vayan destacando sobre otros. En base a ello se ha contemplado en la segunda parte un ejemplo práctico. Consiste en una reflexión general, siempre esquemática, sobre la evolución de la economía en un espacio concreto (el comprendido entre el golfo Pérsico y el extremo occidental del continente euroasiático) y un tiempo concreto (desde el tercer milenio a.C. a mediados del primero d.C.), entendiendo siempre espacio y tiempo como dimensiones de una misma realidad que hay que conjugar para entender las variaciones de la misma. Ello ha permitido no establecer cortes entre la economía llamada palaciega y la de mercado impersonal, abordando de una forma global y coherente todo el mundo mediterráneo en esa etapa dicha. La imbricación entre la economía correspondiente a "los nuestros" (interior) con la de "los otros" (exterior) ha sido un buen punto de partida para realizar el análisis de las variaciones a través del espacio y el tiempo, y ha permitido nuevas propuestas acerca tanto de la evolución de los mercados, desde lo personal a lo impersonal, como del concepto de moneda y su uso, que no es privativo de ninguna civilización. |
650 04 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial |
Navegación |
Subdivisión geográfica |
Mediterráneo (Región) |
651 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - NOMBRE GEOGRÁFICO |
Nombre geográfico |
Mediterráneo (Región) |
Subdivisión de materia general |
Comercio |
-- |
Historia |
909 ## - No. registro Millennium |
-- |
hum |
-- |
- |
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA) |
Suprimir del OPAC |
|
Temas Koha (prestados), todas las copias |
6 |
998 ## - CONTROL LOCAL DE INFORMACIÓN (RLIN) |
Iniciales de operador, IOP (RLIN) |
0 |
Iniciales de catalogador, INC (RLIN) |
131112 |
Primera fecha, PF (RLIN) |
m |
-- |
a |
-- |
- |
-- |
3 |
907 ## - CÓDIGO DE CATALOGADOR |
Catalogador/a |
84quo |
907 0# - CÓDIGO DE CATALOGADOR |
Catalogador/a |
prp |
Biblioteca, fecha |
hum131112 |