Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas / (Registro nro. 927169)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Longitud fija campo de control 09328nam a2200301ui 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control ZaR2017002017
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Códigos de información de longitud fija 171031s2017 sp f 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 9788471128218
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador UCA-CCE
Lengua de catalogación spa
100 1# - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Torres Santomé, Jurjo
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas /
Mención de responsabilidad, etc. Jurjo Torres Santomé
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Morata,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2017
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 272 p. ;
Dimensiones 24 cm.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general "Se ha escrito un libro por ..." que forma parte del Plan Universitario en Fomento del Libro, la Lectura y Escritura, pretende presentar un libro mensualmente en la UCA. La universidad se ofrece a dar difusión de dichas publicaciones mientras que los autores por su parte realizarán una donación de su obra a la Biblioteca de la UCA para darla a conocer entre la comunidad universitaria.<br/>
520 ## - NOTA DE SUMARIO
Sumario, etc, Las aulas escolares son espacios privilegiados para construir nuestras interpretaciones acerca de la realidad, para abrir nuestro imaginario y para vislumbrar otras posibilidades. Este "sentido común" socio-históricamente construido convierte en evidente lo que se puede y podría hacer, así como lo que se debería hacer; y, de modo simultáneo, transforma en ilógicas, irracionales o imposibles a otras alternativas certeramente posibles y reales. En esta obra se visibilizan las funciones que en cada momento histórico desempeña el sistema educativo y se analizan los cometidos que se les asignan a las políticas educativas que se legislan y a las reformas que los gobiernos llevan a cabo para ir reconfigurando un específico tipo de ciudadanía, un tipo de personalidades coherente con el ideal de sociedad que las élites dominantes avalan. Entender el momento presente exige explicitar las ideologías políticas que legitiman las características de las políticas económicas, financieras, laborales, pues las reformas educativas potencian y privilegian aquellas dimensiones del ser humano que son adecuadas para reproducir esas políticas, afianzarlas y perpetuarlas. Para ello se reforman los sistemas educativos que priman un determinado tipo de contenidos culturales, competencias y valores; también unas determinadas áreas de conocimiento y asignaturas, al tiempo que se minimizan otras que podrían amenazar la viabilidad de educar personalidades neoliberales, conservadoras católicas y neocolonialistas. El autor explicita también por qué sigue creciendo la doble red de instituciones escolares: pública y privada, y lo que está en juego en esta dualización. Desgrana las distintas filosofías y razones de ser de cada red y sus consecuencias. No podemos olvidar que la razón de ser de la red pública es ayudar a construir un “nosotros” verdaderamente inclusivo, que tiene como referente el bien común; verse como ciudadanas y ciudadanos que en un marco de pluralidad y de democracia aprenden a escuchar, debatir, trabajar y colaborar con quienes piensan de otra manera. Asimismo, se argumenta la urgencia de atender a la formación y actualización del profesorado, dado que el colectivo docente simboliza una ciudadanía activa; un colectivo de intelectuales públicos y profesionales críticos y responsables. Estamos ante una mirada política desde la política de lo común. La dimensión de ciudadana y de ciudadano es una conquista social típica de una democracia, que coloca en primer plano atributos de equidad, justicia e igualdad de derechos. Por tanto, la detección de las desigualdades e injusticias humanas es algo que conlleva una ciudadanía educada para prevenirlas, y atenta a detectarlas y a resolverlas, y nunca dispuesta a asumirlas como irresolubles o "naturales" con un destino sujeto a los caprichos de un sistema (neoliberal, conservador y neocolonialista) excluyente.
580 ## - NOTA DE RELACIÓN COMPLEJA
Nota de relación compleja Colección Libros autográfiados<br/>
650 04 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Política educativa
9 (RLIN) 2602
907 ## - CÓDIGO DE CATALOGADOR
Catalogador/a 84zar
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificaión o esquema Clasificación Decimal Universal
Suprimir del OPAC No
Temas Koha (prestados), todas las copias 39
Existencias
Retirado Motivo Retirado No para préstamo Localización permanente Fecha adquisición Tipo de adquisición Préstamos totales Renovaciones totales Signatura completa Código de barras Fecha última consulta Fecha último préstamo Préstamo Tipo de ítem Nota pública Prestado
      02. BIBLIOTECA CAMPUS PUERTO REAL 06/11/2017 Compra 14 18 37.014/TOR/pol 3744317404 27/03/2023 21/03/2023 PREST. LIBROS Manuales    
      02. BIBLIOTECA CAMPUS PUERTO REAL 06/11/2017 Compra 17 27 37.014/TOR/pol 3744317398 17/03/2023 07/11/2022 PREST. LIBROS Manuales    
      11. BCA.HISTÓRICA - CÁDIZ 01/03/2018 Donación     Caja se ha escrito un libro por...8/5 374433845X 01/03/2018   NO SE PRESTA Fuera de préstamo Depósito Nº 2  
      02. BIBLIOTECA CAMPUS PUERTO REAL 05/03/2018 Donación 8 21 37.014/TOR/pol 3744450268 03/03/2020 03/03/2020 BIBLIOG. RECOM. Manuales   17/03/2020

Con tecnología Koha