Las trabajadoras en la sociedad madrileña del siglo XVIII / (Registro nro. 930447)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Longitud fija campo de control 03689nam a2200205 i 4500
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Códigos de información de longitud fija 170221s2017 sp 000 0 spa d
017 ## - NÚMERO DE COPYRIGHT O DE DEPÓSITO LEGAL
Número de copyright o de depósito legal D.L.M.43710-2016
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 9788416549795
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador SpMaUCED
Lengua de catalogación spa
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 396.5(460.27)
Identificador de la edición 2004
100 1# - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona López Barahona, Victoria.
245 14 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Las trabajadoras en la sociedad madrileña del siglo XVIII /
Mención de responsabilidad, etc. Victoria López Barahona.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid :
Nombre del editor, distribuidor, etc. ACCI,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2017.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 360 p. ;
Dimensiones 21 cm.
490 0# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Libros del Taller de Historia.
520 ## - NOTA DE SUMARIO
Sumario, etc, El tema de libro es el trabajo de las mujeres en el Madrid de la Edad Moderna, con especial concentración en el siglo XVIII. Su estudio demuestra que las mujeres de la clase trabajadora madrileña no estaban sumidas en la improductividad y la ociosidad que le atribuye el discurso ilustrado y los actuales análisis que se basan el mismo. La actividad femenina se detecta en todos los sectores de la economía urbana y bajo todo tipo de relaciones laborales, aunque sobre ella se ejerce una presión estructural que tiende a concentrarla en un arco ocupacional más estrecho, relativo a servicios e industrias realizados en el ámbito doméstico. La profundización en la división sexual del trabajo, que se observa en los siglos modernos, involucra aspectos económicos y extraeconómicos, principalmente la acción política del Estado absolutista. El análisis pone en relación el trabajo femenino con las unidades domésticas, las corporaciones de oficio, las instituciones estatales y el mercado laboral, para ofrecer una panorámica de la estructura ocupacional femenina y profundizar en más de diez oficios correspondientes a los tres sectores que fueron claves en la economía urbana: los servicios, el comercio y la industria. El estudio traza asimismo la evolución del empleo femenino a lo largo del período moderno, desde una perspectiva comparativa con otras ciudades peninsulares y europeas. La exposición se organiza en tres partes. La primera, “El mundo del trabajo en una ciudad cortesana”, introduce el marco socio-demográfico, laboral y político de Madrid como Villa y Corte, desde la perspectiva de sus relaciones en el entorno rural, y explora las relaciones familia-oficio-gremio en el esquema de la organización social del trabajo y su división por sexo. La segunda parte, “Oficios y actividades económicas de las madrileñas”, acerca el foco a la muestra de oficios elegida, clasificados por sectores; en concreto se analizan las criadas, las enfermeras, las lavanderas, las vendedoras de las plazas de abastos, las tratantes, mondongueras y seberas del Rastro, las mercaderes-fabricantes de ropería, las modistas, bateras y escofieteras, las costureras, las prenderas y las baratilleras. La tercera parte, “Relaciones de género y producción en la industria textil madrileña”, se dedica a las transformaciones que introdujeron las normativas reformistas en el trabajo femenino del sector textil, tomando como hilo conductor la evolución de las escuelas-taller de promoción estatal, las condiciones laborales de las aprendizas y de las maestras de niñas, y su relación con el mercado de trabajo. En las conclusiones se realiza una estimación de los cambios y permanencias observables en la pauta ocupacional femenina a lo largo del período de estudio y los posibles contrastes con otras ciudades europeas. El libro incluye una serie de planos y tablas explicativos, y la referencia exhaustiva de las fuentes de archivo y la bibliografía que se han utilizado para su realización.
650 04 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Mujeres trabajadoras
Subdivisión geográfica España
-- Madrid
Subdivisión cronológica 17..
650 04 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Mujeres
Subdivisión geográfica España
-- Madridi
Subdivisión cronológica 17..
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificaión o esquema Clasificación Decimal Universal
Suprimir del OPAC No
Existencias
Retirado Motivo Retirado No para préstamo Localización permanente Fecha adquisición Tipo de adquisición Préstamos totales Signatura completa Código de barras Fecha última consulta Préstamo Tipo de ítem
      06. BIBLIOTECA HUMANIDADES 03/04/2018 Compra   396.5(467)/LOP/tra 3744269345 03/04/2018 PREST. LIBROS Monografías

Con tecnología Koha