Más allá del mar de arena : (Registro nro. 944798)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Longitud fija campo de control 02030nam a2200193ui 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control ZaR2019000001
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA
Campo fijo de descripción f&íacute;sica tz
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Códigos de información de longitud fija 191108s2018 sp f 001 0 spa d
017 ## - NÚMERO DE COPYRIGHT O DE DEPÓSITO LEGAL
Número de copyright o de depósito legal M 18806-2018
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador UCA-HUM
Lengua de catalogación spa
100 1# - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Agboton , Agnès
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Más allá del mar de arena :
Resto del título una mujer africana en España /
Mención de responsabilidad, etc. Agnès Agboton
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Verbum,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2018
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 127 p. ;
Dimensiones 20 cm.
490 0# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Biblioteca Hispanoafricana
520 ## - NOTA DE SUMARIO
Sumario, etc, Agnès Agboton emprende el hecho de contarse en este libro de memorias, siguiendo el ritual de la oralidad: en primer lugar se dirige a su público (sus hijos), les muestra la utilidad de lo que les contará (parte de sus orígenes) e inicia su relato, el relato de su vida por donde lo hacen los griot, por la genealogía. ¿Quiénes son los agasuvi, los hijos del leopardo? ¿De dónde vienen? ¿Qué lugar y situación ocupan en la historia del pasado Dahomey? Estamos, en definitiva, en presencia de un acto híbrido: el de contarse a través de contar.<br/><br/>Su escritura parece querer reflejar las condiciones de la oralidad, de tal manera que todo tipo de géneros se dan cita en ella: los cuentos para ejemplificar, los poemas para fijar, y hasta alguna que otra receta africana que devuelve a la narradora a sus ‘olores’ ancestrales. Y no sólo los géneros son heredados de la oralidad; también lo son las técnicas que utiliza: desde dirigirse a sus hijos, como si de su auditorio se tratase, hasta la reproducción de onomatopeyas que aligeran las descripciones, pasando por la inserción de otros géneros, se diría que es una obra para ser “escuchada”. Esto que formaría parte relevante de la interlengua como elemento propio a una escritura poscolonial, quizás sea esa la clave de esta escritora: se sabe, ante todo, narradora y, en sus presentaciones orales, se sumerge en “el otro lado del mar de arena” del que nunca se ha arrancado.<br/>Inmaculada Díaz Narbona (de la Presentación)
907 ## - CÓDIGO DE CATALOGADOR
Catalogador/a 84zar
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificaión o esquema Clasificación Decimal Universal
Suprimir del OPAC No
Temas Koha (prestados), todas las copias 23
Existencias
Retirado Motivo Retirado No para préstamo Localización permanente Fecha adquisición Tipo de adquisición Préstamos totales Renovaciones totales Signatura completa Código de barras Fecha última consulta Fecha último préstamo Préstamo Tipo de ítem
      06. BIBLIOTECA HUMANIDADES 12/12/2019 Compra 9 6 860Agboton/AGB/mas 3744691557 02/04/2024 13/03/2024 PREST. LIBROS Monografías
      06. BIBLIOTECA HUMANIDADES 20/01/2020 Compra 8 4 860Agboton/AGB/mas 3744694132 18/03/2024 13/03/2024 PREST. LIBROS Monografías
      06. BIBLIOTECA HUMANIDADES 20/01/2020 Compra 8 12 860Agboton/AGB/mas 3744694141 30/01/2024 16/01/2024 PREST. LIBROS Monografías

Con tecnología Koha