Comer y beber : (Registro nro. 961276)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Longitud fija campo de control 02476nam a2200217ui 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control ZaR2020001663
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Códigos de información de longitud fija 200605s2019 sp f 001 0 spa d
017 ## - NÚMERO DE COPYRIGHT O DE DEPÓSITO LEGAL
Número de copyright o de depósito legal M 30271-2019
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 9788437640709
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador UCA-HUM
100 1# - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Pérez Samper, María Ángeles
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Comer y beber :
Resto del título una historia de la alimentación en España /
Mención de responsabilidad, etc. María Ángeles Pérez Samper
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Cátedra,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2019
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 383 p. ;
Dimensiones 24 cm.
490 0# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Serie Mayor
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC
Nota de bibliografía, etc. Bibliografía
520 ## - NOTA DE SUMARIO
Sumario, etc, Comer y beber son necesidades vitales cotidianas de todos los seres humanos. Pero la solución del problema ha sido diferente, según los tiempos y los lugares. A lo largo de la historia el hecho biológico de alimentarse se ha convertido en un complejo fenómeno social y cultural. España, una península estratégicamente situada en la encrucijada entre el Mediterráneo y el Atlántico, ha creado a través de los siglos una cocina muy rica y diversa, fruto de múltiples influencias recibidas, la de la Roma clásica, la de los pueblos germánicos, la del mundo islámico, la del Nuevo Mundo, la del modelo gastronómico francés, pero también proyectadas, pues los intercambios fueron muchos en todas las direcciones, especialmente hacia América, donde se crearon interesantes cocinas mestizas, consecuencia de la combinación de productos y técnicas españolas y americanas. Experiencias muy variadas, en función de los niveles económicos, los diversos grupos sociales, las creencias religiosas, los cánones estéticos, los gustos y las modas configuraron un amplio panorama que va desde el hambre a la abundancia. Porque tan significativa para la alimentación es la historia de los banquetes como la historia de las hambrunas. Todos necesitaban comer cada día, pero las posibilidades no eran las mismas. Unos tenían que contentarse con cualquier cosa, otros podían comer mucho y bien. La cantidad era importante, pero todavía más la calidad. Comer bien era comer alimentos exquisitos, preparados por cocineros excelentes; era además comer cosas nuevas, sorprendentes, al alcance de muy pocos. La cocina tradicional y la cocina creativa son alternativas que vienen de muy lejos. Esta larga y apasionante historia culmina en la actualidad en una verdadera revolución culinaria que sitúa la cocina española en el primer plano internacional.
650 04 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Nutrición
Subdivisión de materia general Historia
Subdivisión geográfica España
907 ## - CÓDIGO DE CATALOGADOR
Catalogador/a 84zar
942 00 - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Temas Koha (prestados), todas las copias 4
Existencias
Retirado Motivo Retirado No para préstamo Localización permanente Fecha adquisición Tipo de adquisición Préstamos totales Renovaciones totales Signatura completa Código de barras Fecha última consulta Fecha último préstamo Préstamo Tipo de ítem
      06. BIBLIOTECA HUMANIDADES 30/06/2020 Compra 4 19 392.8/PER/com 3744699013 17/05/2023 19/09/2022 PREST. LIBROS Monografías

Con tecnología Koha