Ceán Bermúdez y la historiografía de las bellas artes / (Registro nro. 968305)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Longitud fija campo de control 02361nam a2200229ui 4500
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Códigos de información de longitud fija 210206s2020 sp f 001 0|spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 9788418105302
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador UCA-HUM
Lengua de catalogación spa
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Ceán Bermúdez y la historiografía de las bellas artes /
Mención de responsabilidad, etc. David García López, Elena María Santiago Páez directores
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Trea,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2020
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 310 p. :
Otras características físicas il. ;
Dimensiones 24 cm.
490 0# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Estudios históricos La Olmeda. Colección Piedras angulares
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC
Nota de bibliografía, etc. Bibliografía
520 ## - NOTA DE SUMARIO
Sumario, etc, Juan Agustín Ceán Bermúdez (1749-1829) fue pionero a la hora de aplicar al estudio de las bellas artes los nuevos criterios críticos que estaban comenzando a desarrollar las ciencias históricas durante la Ilustración, fundamentalmente a través del cotejo de los archivos y los fondos documentales. Así, desplegó una enorme capacidad de trabajo y discernimiento para abordar una temática extensísima, desde la arqueología a la pintura y la escultura, desde la historia de la arquitectura hasta la primera monografía escrita sobre Murillo, o el primer texto crítico sobre la pintura de Francisco de Goya. De ahí que su figura sea fundamental para entender el nacimiento de la historiografía artística en nuestro país, pues cualquier estudio en estas disciplinas todavía se inicia acudiendo a unos textos que, tantos años después, siguen resultando fundamentales.Ligado al Ceán Bermúdez historiador, está su pasión como coleccionista de libros, estampas y dibujos, pues en sus escritos hizo patente que componía sus textos con la ayuda de los elementos visuales de su colección. Esta incluía dibujos y estampas de artistas como Francisco de Goya, Durero, Jacques Callot, Van Dyck, Rembrandt o Ribera entre muchos otros.En los trabajos del presente volumen, dirigido por David García López y Elena M.ª Santiago Páez, se reúnen las últimas aportaciones de un reconocido grupo de especialistas, que muestran un panorama completo y renovado de su vida, su obra y su legado.
600 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Ceán Bermúdez, Juan Agustín,
Fechas asociadas al nombre (1749-1829)
Subdivisión de materia general (R ) Arte
-- Historiografía
650 04 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Arte
Subdivisión de materia general Historiografía
Subdivisión geográfica España
Subdivisión cronológica 17..-18..
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona García López, David
Término indicativo de función director
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Santiago Páez, Elena Mª
Término indicativo de función director
710 2# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE ENTIDAD
Nombre de entidad o nombre de jurisdicción como elemento inicial Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII,
Término indicativo de función ed.
907 ## - CÓDIGO DE CATALOGADOR
Catalogador/a 84zar
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificaión o esquema Clasificación Decimal Universal
Suprimir del OPAC No
Existencias
Retirado Motivo Retirado No para préstamo Localización permanente Fecha adquisición Tipo de adquisición Préstamos totales Signatura completa Código de barras Fecha última consulta Préstamo Tipo de ítem
      06. BIBLIOTECA HUMANIDADES 19/02/2021 Compra   7(460)Bermúdez/CEA 3744836970 19/02/2021 PREST. LIBROS Monografías

Con tecnología Koha