Curso de derecho administrativo. (Registro nro. 987088)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Longitud fija campo de control 06941nam a2200217ui 4500
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Códigos de información de longitud fija 220712s2022 sp f 001 0 eng d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 9788411255530
Información cualificada I
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador UCA-CSJ
Lengua de catalogación spa
100 1# - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona García de Enterría y Martínez-Carande, Eduardo
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Curso de derecho administrativo.
Número de parte o sección de la obra I /
Mención de responsabilidad, etc. Eduardo García de Enterría y Martínez-Carande, Tomás Ramón Fernández Rodríguez
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 20ª ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Civitas,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2022
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 876 p. ;
Dimensiones 24 cm
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Título Primero. Introducción<br/><br/>Capítulo I. La Administración pública y el Derecho Administrativo<br/><br/>Título Segundo. El Ordenamiento Jurídico-Administrativo<br/><br/>Capítulo II. El ordenamiento administrativo. La Constitución como norma jurídica<br/><br/>Capítulo III. La Ley<br/><br/>Capítulo IV. El Reglamento<br/><br/>Capítulo V. Las relaciones entre Ley y Reglamento. En particular, la Legislación delegada<br/><br/>Capítulo VI. El ordenamiento estatal y los ordenamientos autonómicos: sistema de relaciones<br/><br/>Título Tercero. La posición Jurídica de la Administración<br/><br/>Capítulo VII. La personalidad jurídica de las Administraciones públicas<br/><br/>Capítulo VIII. El principio de legalidad de la Administración<br/><br/>Capítulo IX. Las relaciones entre Administración y Justicia y el principio de autotutela<br/><br/>Título Cuarto. La actuación Administrativa<br/><br/>Capítulo X. Los actos administrativos: Concepto y elementos. Clases. Eficacia de los actos. El silencio administrativo<br/><br/>Capítulo XI. Los actos administrativos (continuación): Validez e invalidez. Revocación y anulación<br/><br/>Capítulo XII. Los contratos de la Administración y, en especial, los contratos administrativos<br/><br/>Capítulo XIII. Los contratos administrativos nominados (de obras, servicios públicos, suministros y otros): Contenido, efectos y extinción<br/><br/>Capítulo XIV. La coacción administrativa. La actividad técnica de la Administración
520 ## - NOTA DE SUMARIO
Sumario, etc, 'Esta vigésima edición del Curso se ha preparado bajo el signo de la pandemia del COVID-19, que ya hizo acto de presencia en la edición anterior, pero que ahora ha venido a ocupar, en mala hora, un lugar central en nuestro Derecho Público. El Real Decreto 463/2020, que declaró el primer estado de alarma el 14 de marzo de 2020, fue sucesivamente prorrogado, lo que prolongó la situación excepcional hasta el 21 de junio siguiente. Apenas transcurrido el verano, un nuevo Real Decreto, el 900/2020, de 9 de octubre, volvió a declarar el estado de alarma en Madrid capital y en varios municipios aledaños para hacer frente al rebote de la enfermedad, declaración que se extendió a todo el territorio nacional por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, y fue también prorrogada por el Real Decreto 956/2020, de 3 de noviembre, aunque esta vez no por quince días, como en las prórrogas precedentes, sino por seis meses, esto es, hasta el 9 de mayo de 2021.La primera declaración del estado de alarma supuso el confinamiento domiciliario de toda la población española, lo que el Tribunal Constitucional en una polémica y dividida Sentencia de 14 de julio de 2021 terminó declarando inconstitucional y nulo. Este mismo desenlace se repitió con la prórroga de seis meses del segundo estado de alarma que fue declarada inconstitucional por la Sentencia de 27 de octubre siguiente. A ello hay que unir la Sentencia constitucional de 5 de octubre de 2021 que anuló los Acuerdos de la Mesa del Congreso de los Diputados de 19 de marzo y 21 de abril de 2020, que hicieron cesar temporalmente las iniciativas parlamentarias de diputados del grupo parlamentario de Vox. Si a esto se une que el Decreto-ley ha desplazado a la Ley y el Poder Ejecutivo al Legislativo, por lo tanto, como motor de los cambios normativos, tal y como prueban los números sin posible réplica (144 Decreto-leyes por sólo 77 Leyes entre 2016 y 2021), parece ineludible concluir que la democracia parlamentaria está al borde del colapso y que nuestro sistema corre el riesgo de convertirse en una dictadura constitucional si no se pone freno de inmediato a esta peligrosa deriva. Hay que subrayar también que a lo largo de estos últimos dos años el Poder Judicial se ha visto obligado también inopinadamente a desempeñar un papel, el de administrador, que no es el que le corresponde constitucionalmente. Así resulta, en efecto, de la atribución al Juez contencioso-administrativo de la competencia para la «autorización o ratificación judicial» de las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias que éstas consideren «urgentes y necesarias para la salud pública» e impliquen la limitación o restricción de los derechos fundamentales. A propia estructura superior de la Administración del Estado se ha visto duplicada por el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Dar cuenta aquí de estos cambios mayores es rigurosamente imprescindible porque no todos y no siempre pueden encontrar reflejo en el texto de la obra, que, como es natural, se mantiene fiel a su trayectoria e incorpora, como es habitual, las novedades legislativas, jurisdiccionales y doctrinales producidas en estos dos últimos años para mantenerse actualizada y en condiciones de seguir siendo útil a sus naturales destinatarios.'
Fuente proveedora Prólogo a la vigésima edición
650 04 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Derecho administrativo
Subdivisión geográfica España
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Fernández Rodríguez, Tomás Ramón
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificaión o esquema Clasificación Decimal Universal
Suprimir del OPAC No
Temas Koha (prestados), todas las copias 3
Existencias
Retirado Motivo Retirado No para préstamo Localización permanente Fecha adquisición Tipo de adquisición Volumen Préstamos totales Renovaciones totales Signatura completa Código de barras Fecha última consulta Fecha último préstamo Préstamo Tipo de ítem
      07. BIBLIOTECA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS 20/07/2022 Compra v. I 3 2 342.9/GAR/cur 3744984498 29/11/2023 23/11/2023 BIBLIOG. RECOM. Manuales
      01. BIBLIOTECA CAMPUS JEREZ 14/05/2024 Compra T. 1     Manuales - A - 74 3745385554 14/05/2024   BIBLIOG. RECOM. Manuales
      01. BIBLIOTECA CAMPUS JEREZ 14/05/2024 Compra T. 1     A-5173 3745385563 14/05/2024   BIBLIOG. RECOM. Monografías

Con tecnología Koha