¿Tratar la mente o tratar el cerebro? : hacia una integración entre psicoterapia y psicofármacos / Julio Sanjuán

Por: Sanjuán, JulioTipo de material: TextoTextoSeries Biblioteca de Psicología ; 208Detalles de publicación: Bilbao : Desclée De Brouwer, 2016 Descripción: 348 p. : gráf. ; 21 cmISBN: 9788433028372Tema(s): Enfermedades mentales | Psicoterapia | Psicofármacos | Psicofarmacología | Terapeutas ocupacionalesResumen: Cuando un paciente acude a pedir ayuda a un terapeuta, ¿tiene en realidad un problema de la mente o del cerebro? Esta cuestión presenta muchas implicaciones prácticas. Para el paciente, la primera pregunta es: ¿Debo acudir a un psiquiatra para que me trate con medicación o es más conveniente ir a un psicólogo y tratarme con psicoterapia? Para el terapeuta las dudas son aún más numerosas: ¿En qué casos es imprescindible la medicación? ¿En qué situaciones está contraindicada? ¿Ante qué tipo de problema se debe plantear una psicoterapia? ¿Cuál es la mejor psicoterapia para cada paciente? ¿Puede la psicoterapia ser perjudicial? ¿Qué interacciones se producen entre la medicación y la psicoterapia? ¿Cuál es la experiencia subjetiva del paciente con los psicofármacos? ¿Cómo se pueden integrar el tratamiento psicoterapéutico y el farmacológico?
Lista(s) en las que aparece este ítem: novedades primer semestre 2024
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems Bibliografía recomendada
Manuales 04. BIBLIOTECA CIENCIAS DE LA SALUD
3211/SAN (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3745169534

PSICOLOGÍA MÉDICA GRADO EN MEDICINA (Plan actual) Asignatura actualizada 2023-2024

Total de reservas: 0

Bibliografía

Cuando un paciente acude a pedir ayuda a un terapeuta, ¿tiene en realidad un problema de la mente o del cerebro? Esta cuestión presenta muchas implicaciones prácticas. Para el paciente, la primera pregunta es: ¿Debo acudir a un psiquiatra para que me trate con medicación o es más conveniente ir a un psicólogo y tratarme con psicoterapia? Para el terapeuta las dudas son aún más numerosas: ¿En qué casos es imprescindible la medicación? ¿En qué situaciones está contraindicada? ¿Ante qué tipo de problema se debe plantear una psicoterapia? ¿Cuál es la mejor psicoterapia para cada paciente? ¿Puede la psicoterapia ser perjudicial? ¿Qué interacciones se producen entre la medicación y la psicoterapia? ¿Cuál es la experiencia subjetiva del paciente con los psicofármacos? ¿Cómo se pueden integrar el tratamiento psicoterapéutico y el farmacológico?

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha