Emilia Pardo Bazán y su fascinación por la criminología / Marisol Donis.

Por: Donis Serrano, MarisolTipo de material: TextoTextoSeries Archivos del crimen ; 153Detalles de publicación: Barcelona : Alrevés, 2023 Edición: Primera ediciónDescripción: 183 p., 10 p. de láminas no numeradas : illustraciones, fotografias ; 23 cmISBN: 9788418584831Tema(s): Pardo Bazán, Emilia, condesa de (, 1851-1921)- -- Crítica e interpretaciónResumen: Todo cabe en un libro como este. Crímenes reales, la pobreza como fuente del crimen y la capacidad extraordinaria de una mujer única para desentrañar la esencia de todo ello.{09}Emilia Pardo Bazán se basaba en esos crímenes, que tanto llamaban su atención, para escribir novelas cortas. Pero dejaba siempre bien clara la diferencia entre crimen real y ficticio. Para ella, el crimen inventado es "cerebral, geométrico y matemático, tan distinto de la realidad humana y tan parecido a los problemas de ajedrez". Por eso mismo, por su imperfección, los crímenes reales eran de su máximo interés, hasta el punto de acudir al lugar del suceso para observar con sus propios ojos los detalles que se les escapaban a los cronistas y, después, opinar sobre todo ello en sus artículos.{09}No dejaba en ellos títere con cabeza. Criticaba a los investigadores que no actuaban con profesionalidad en la inspección ocular de la escena del crimen. A las víctimas y a los asesinos, y lo hace con su peculiar gracejo y su libertad de pensamiento.{09}Marisol Donis recoge el seguimiento que Emilia Pardo Bazán hizo de algunos de los crímenes más memorables y bárbaros de su tiempo: el crimen del pinar de Pericote; el de la calle San Andrés; los crímenes de la calle Fuencarral; los "mujericidios" Nada le era ajeno, siguió y documentó una treintena de sucesos criminales, estafas, suicidios ampliados? Crímenes reales que no siempre eran resueltos por la mala investigación, lo que la llevaba a concluir, contrariada en no pocas ocasiones, al final de sus artículos: El asesino no ha sido habido. Puro Emilia Pardo Bazán. Puro deleite para todos sus lectores.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 01. BIBLIOTECA CAMPUS JEREZ
Sala de descanso-NNE-21 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3745261811
Total de reservas: 0

Bibliografia: páginas 181-183

Todo cabe en un libro como este. Crímenes reales, la pobreza como fuente del crimen y la capacidad extraordinaria de una mujer única para desentrañar la esencia de todo ello.{09}Emilia Pardo Bazán se basaba en esos crímenes, que tanto llamaban su atención, para escribir novelas cortas. Pero dejaba siempre bien clara la diferencia entre crimen real y ficticio. Para ella, el crimen inventado es "cerebral, geométrico y matemático, tan distinto de la realidad humana y tan parecido a los problemas de ajedrez". Por eso mismo, por su imperfección, los crímenes reales eran de su máximo interés, hasta el punto de acudir al lugar del suceso para observar con sus propios ojos los detalles que se les escapaban a los cronistas y, después, opinar sobre todo ello en sus artículos.{09}No dejaba en ellos títere con cabeza. Criticaba a los investigadores que no actuaban con profesionalidad en la inspección ocular de la escena del crimen. A las víctimas y a los asesinos, y lo hace con su peculiar gracejo y su libertad de pensamiento.{09}Marisol Donis recoge el seguimiento que Emilia Pardo Bazán hizo de algunos de los crímenes más memorables y bárbaros de su tiempo: el crimen del pinar de Pericote; el de la calle San Andrés; los crímenes de la calle Fuencarral; los "mujericidios" Nada le era ajeno, siguió y documentó una treintena de sucesos criminales, estafas, suicidios ampliados? Crímenes reales que no siempre eran resueltos por la mala investigación, lo que la llevaba a concluir, contrariada en no pocas ocasiones, al final de sus artículos: El asesino no ha sido habido. Puro Emilia Pardo Bazán. Puro deleite para todos sus lectores.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha