Arqueología computacional del territorio : métodos y técnicas para estudiar decisiones humanas en paisajes pretéritos / Miguel Carrero-Pazos

Por: Carrero-Pazos, MiguelTipo de material: TextoTextoSeries Archaeopress ArchaeologyDetalles de publicación: Oxford : Archaeopress, 2023 Descripción: 164 páginas : il. col. ; 25 cmISBN: 9781803276328Tema(s): Arqueología del paisaje | Arqueología -- Metodología -- Efectos de las innovaciones tecnológicas | Paisaje -- Historia
Contenidos:
Primera parte: Teoría y métodos en Arqueología computacional del territorio y paisaje. -- Segunda parte: Modelando decisiones humanas en paisajes pretéritos. -- Tercera parte: Ciencia abierta en Arqueología. Casos de estudio. -- Cuarta parte: Reflexiones finales.
Resumen: La Arqueología se encuentra hoy plenamente inserta en la era informática y digital. Este proceso, común al conjunto de las Ciencias, está suponiendo una importante renovación metodológica de la disciplina, hecho que se materializa en el surgimiento de nuevas líneas de investigación con prometedor futuro. Los métodos de computación juegan en este panorama un papel clave. Estudios de teledetección a partir de imágenes satelitales, uso de drones, datos LiDAR, reconstrucciones virtuales o modernas técnicas de simulación estadística son, entre otros, campos de investigación que requieren el uso de la informática. Este trabajo tiene por objetivo describir aproximaciones analíticas para modelizar y estudiar paisajes culturales pretéritos, su evolución y relación con las sociedades humanas del pasado. Para ello, se propone el uso de Sistemas de Información Geográfica y la estadística espacial, utilizando como marco teórico la arqueología del territorio y del paisaje. Las investigaciones que siguen se articulan en torno al uso de software de código abierto y, en concreto, R Statistics, un lenguaje de programación que paulatinamente se está convirtiendo en una de las herramientas más importantes en la investigación arqueológica actual. Su uso permite realizar investigaciones transparentes, accesibles y reproducibles, al tiempo que promueve la interdisciplinariedad y una democratización real del conocimiento científico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems Bibliografía recomendada
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
902.2/CAR/arq (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3745303081

MÉTODOS, TÉCNICAS Y RECURSOS PARA LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA GRADO EN HISTORIA Asignatura actualizada 2023-2024

Total de reservas: 0

Índice de figuras. -- Índice de tablas. -- Bibliografía.

Primera parte: Teoría y métodos en Arqueología computacional del territorio y paisaje. -- Segunda parte: Modelando decisiones humanas en paisajes pretéritos. -- Tercera parte: Ciencia abierta en Arqueología. Casos de estudio. -- Cuarta parte: Reflexiones finales.

La Arqueología se encuentra hoy plenamente inserta en la era informática y digital. Este proceso, común al conjunto de las Ciencias, está suponiendo una importante renovación metodológica de la disciplina, hecho que se materializa en el surgimiento de nuevas líneas de investigación con prometedor futuro. Los métodos de computación juegan en este panorama un papel clave. Estudios de teledetección a partir de imágenes satelitales, uso de drones, datos LiDAR, reconstrucciones virtuales o modernas técnicas de simulación estadística son, entre otros, campos de investigación que requieren el uso de la informática. Este trabajo tiene por objetivo describir aproximaciones analíticas para modelizar y estudiar paisajes culturales pretéritos, su evolución y relación con las sociedades humanas del pasado. Para ello, se propone el uso de Sistemas de Información Geográfica y la estadística espacial, utilizando como marco teórico la arqueología del territorio y del paisaje. Las investigaciones que siguen se articulan en torno al uso de software de código abierto y, en concreto, R Statistics, un lenguaje de programación que paulatinamente se está convirtiendo en una de las herramientas más importantes en la investigación arqueológica actual. Su uso permite realizar investigaciones transparentes, accesibles y reproducibles, al tiempo que promueve la interdisciplinariedad y una democratización real del conocimiento científico.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha