Protección y gestión de la propiedad intelectual en el Metaverso / director Aurelio López-Tarruella Martínez ; Carlos Muñoz Ferrandis... [et al.]

Colaborador(es): López-Tarruella Martínez, Aurelio [director] | Muñoz Fernández, Carlos [autor]Tipo de material: TextoTextoSeries Derecho digital ; 4Detalles de publicación: Madrid : Reus, 2023. Descripción: 285 p. ; 24 cmISBN: 9788429027952Tema(s): Propiedad intelectualResumen: El metaverso ha sido denominado la próxima etapa en la evolución de Internet. En él confluyen los mundos virtuales, las tecnologías inmersivas, la inteligencia artificial y el blockchain. En su reciente Iniciativa en la materia, la Comisión Europea indicaba que "los mundos virtuales brindan oportunidades sin precedentes en muchos ámbitos sociales, como mejores servicios sanitarios, una educación y formación mas atractivas, nuevas formas de interacción y colaboración entre las personas o experiencias culturales inmersivas". No obstante, el desarrollo de estos mundos virtuales también plantee retos para los derechos fundamentales y para importantes objetivos de interés publico general en una sociedad democrática. Se hace necesario, por tanto, un análisis sobre la adaptación del marco normativo a esta nueva realidad tecnológica. . En este contexto, el presente libro, impulsado por el Grupo de investigación de la Universidad de Alicante GIPLaw (UA), ofrece un análisis sobre la adecuación de la normativa sobre propiedad intelectual para hacer frente a los retos que conllevan los mundos virtuales y las tecnologías inmersivas relacionadas con el metaverso. La Comisión sostiene que la protección de los derechos de propiedad intelectual es un requisito indispensable para atraer inversión a estas nuevas tecnologías, y que la Unión Europea cuenta con un marco adecuado. No obstante, como se demuestra en la presente obra, la progresiva generalización de los mercados de activos digitales, el recurso a blockchain como tecnología de gestión de estos mercados o, incluso de alguna de las plataformas de mundos virtuales existentes, conlleva importantes retos en cuestiones tan dispares como la gestión de los derechos de autor, la moderación de contenidos, o la determinación de la jurisdicción competente o la ley aplicable. Así mismo, asuntos recientes han demostrado que la aplicación analógica a los mundos virtuales de la jurisprudencia en materia de infracciones de derechos de propiedad industrial en Internet no puede darse por descontando, sino que será necesario precisarla. En fin, otro reto importante, de carácter no solo jurídico sino también de estrategia empresarial es el de la interoperabilidad de los mundos virtuales, cuestión en la que, de nuevo, juega un papel importante la propiedad intelectual. Tómese el presente trabajo como una primera aproximación a los retos que el metaverso supone para la propiedad intelectual con el modesto propósito de abrir un debate doctrinal que se nos muestra inevitable
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 01. BIBLIOTECA CAMPUS JEREZ
IPr-2244 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 374538568X
Total de reservas: 0

El metaverso ha sido denominado la próxima etapa en la evolución de Internet. En él confluyen los mundos virtuales, las tecnologías inmersivas, la inteligencia artificial y el blockchain. En su reciente Iniciativa en la materia, la Comisión Europea indicaba que "los mundos virtuales brindan oportunidades sin precedentes en muchos ámbitos sociales, como mejores servicios sanitarios, una educación y formación mas atractivas, nuevas formas de interacción y colaboración entre las personas o experiencias culturales inmersivas". No obstante, el desarrollo de estos mundos virtuales también plantee retos para los derechos fundamentales y para importantes objetivos de interés publico general en una sociedad democrática. Se hace necesario, por tanto, un análisis sobre la adaptación del marco normativo a esta nueva realidad tecnológica. . En este contexto, el presente libro, impulsado por el Grupo de investigación de la Universidad de Alicante GIPLaw (UA), ofrece un análisis sobre la adecuación de la normativa sobre propiedad intelectual para hacer frente a los retos que conllevan los mundos virtuales y las tecnologías inmersivas relacionadas con el metaverso. La Comisión sostiene que la protección de los derechos de propiedad intelectual es un requisito indispensable para atraer inversión a estas nuevas tecnologías, y que la Unión Europea cuenta con un marco adecuado. No obstante, como se demuestra en la presente obra, la progresiva generalización de los mercados de activos digitales, el recurso a blockchain como tecnología de gestión de estos mercados o, incluso de alguna de las plataformas de mundos virtuales existentes, conlleva importantes retos en cuestiones tan dispares como la gestión de los derechos de autor, la moderación de contenidos, o la determinación de la jurisdicción competente o la ley aplicable. Así mismo, asuntos recientes han demostrado que la aplicación analógica a los mundos virtuales de la jurisprudencia en materia de infracciones de derechos de propiedad industrial en Internet no puede darse por descontando, sino que será necesario precisarla. En fin, otro reto importante, de carácter no solo jurídico sino también de estrategia empresarial es el de la interoperabilidad de los mundos virtuales, cuestión en la que, de nuevo, juega un papel importante la propiedad intelectual. Tómese el presente trabajo como una primera aproximación a los retos que el metaverso supone para la propiedad intelectual con el modesto propósito de abrir un debate doctrinal que se nos muestra inevitable

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha