El mundo rural castellano a fines de la Edad Media [Microforma] : el ejemplo de Paredes de Nava en el siglo XV / Juan Carlos Martín Cea.

By: Martín Cea, Juan CarlosMaterial type: FilmFilmPublication details: Valladolid : Universidad de Valladolid, 1992. Description: 10 microfichas + 1 folleto + 10 p. ; 16 cmISBN: 8477621349Subject(s): Castilla (Reino) -- Situación rural -- 14.. -- Tesis doctorales -- MicrofichasSummary: La tesis pretende ofrecer una panorámica general de la sociedad rural paredeña que, en cierta forma, sirva para ejemplificar el mundo rural castellano de fines de la edad media. Dividida en cuatro grandes capítulos, el primero pasa revista al marco geográfico, a la villa y su estructura administrativa y a la historia política de Paredes, en particular durante el siglo XV; el segundo, se dedica al análisis de la estructura socioeconómica, examinando la agricultura, la ganadería, la artesanía, el comercio, la sociedad y la política económica general del concejo; el tercer capitulo esta consagrado al estudio de sus instituciones: concejo, cabildo de los clérigos de Paredes, aljama judía y arciprestazgo, aunque en el se aborda asimismo la conflictividad institucional. Por ultimo, el cuarto capitulo, él más extenso de toda la obra, se centra en el análisis de la mentalidad y en las formas de vida; en el se habla de la alimentación, del vestido, del calzado, de la vivienda, del ciclo vital que inevitablemente recorren desde el nacimiento a la muerte, de los gestos, costumbres y diversiones, de sus creencias y practicas religiosas, contempladas tanto en su vertiente individual como colectiva, y de la política social aplicada por el concejo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Home library Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
Mostrador-MF-2354 (Browse shelf(Opens below)) Texto completo Available   Shelving location | Bibliomaps® 3741168426
Total holds: 0

La tesis pretende ofrecer una panorámica general de la sociedad rural paredeña que, en cierta forma, sirva para ejemplificar el mundo rural castellano de fines de la edad media. Dividida en cuatro grandes capítulos, el primero pasa revista al marco geográfico, a la villa y su estructura administrativa y a la historia política de Paredes, en particular durante el siglo XV; el segundo, se dedica al análisis de la estructura socioeconómica, examinando la agricultura, la ganadería, la artesanía, el comercio, la sociedad y la política económica general del concejo; el tercer capitulo esta consagrado al estudio de sus instituciones: concejo, cabildo de los clérigos de Paredes, aljama judía y arciprestazgo, aunque en el se aborda asimismo la conflictividad institucional. Por ultimo, el cuarto capitulo, él más extenso de toda la obra, se centra en el análisis de la mentalidad y en las formas de vida; en el se habla de la alimentación, del vestido, del calzado, de la vivienda, del ciclo vital que inevitablemente recorren desde el nacimiento a la muerte, de los gestos, costumbres y diversiones, de sus creencias y practicas religiosas, contempladas tanto en su vertiente individual como colectiva, y de la política social aplicada por el concejo.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha