Entre el mundo ibérico y el atlántico : comercio y especialización regional, 1550-1650 / Regina Grafe

Por: Grafe, ReginaTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Bilbao : Diputación Foral de Vizcaya, 2005 Descripción: 259 p. ; 25 cmISBN: 84-7752-396-7Tema(s): España -- Comercio -- Historia -- 15..-16 | España -- Relaciones económicas -- 15..-16Resumen: El libro, publicado por el departamento Foral de Cultura, se adentra en el mundo comercial para llegar a la conclusión de que los vizcaínos, aún antes de que a sus villas marineras se les otorgaran los respectivos fueros fundacionales, ya venían desarrollando, y con notable éxito, tal función a través del mar. Su autora, la historiadora Regina Grafe, señala que el Atlántico fue siempre el espacio preferente de navegación de la marina vasca y de actuación del comercio vizcaíno. Comerciar con la costa Sur de Gran Bretaña era algo sencillo que se inscribía en los parámetros de lo más sencillo. Según Grafe, no es extraño que pequeñas embarcaciones de cabotaje, matriculadas en Plentzia y otros puertos menores, frecuentaran los lugares del sur de Inglaterra, ni que #allá por los principios del siglo XVIII, en la segunda parte de su famoso Robinsón Crusoe, Daniel Defoe hiciera que el primer viaje como capitán del sobrino del legendario náufrago, fuera de Londres a Bilbao.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
339.5(460)/GRA/ent (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Prestado 31/01/2025 3741067382
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
339.5(460)/GRA/ent (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3741802332
Total de reservas: 0

Bibliografía: p. 237-259

El libro, publicado por el departamento Foral de Cultura, se adentra en el mundo comercial para llegar a la conclusión de que los vizcaínos, aún antes de que a sus villas marineras se les otorgaran los respectivos fueros fundacionales, ya venían desarrollando, y con notable éxito, tal función a través del mar. Su autora, la historiadora Regina Grafe, señala que el Atlántico fue siempre el espacio preferente de navegación de la marina vasca y de actuación del comercio vizcaíno. Comerciar con la costa Sur de Gran Bretaña era algo sencillo que se inscribía en los parámetros de lo más sencillo. Según Grafe, no es extraño que pequeñas embarcaciones de cabotaje, matriculadas en Plentzia y otros puertos menores, frecuentaran los lugares del sur de Inglaterra, ni que #allá por los principios del siglo XVIII, en la segunda parte de su famoso Robinsón Crusoe, Daniel Defoe hiciera que el primer viaje como capitán del sobrino del legendario náufrago, fuera de Londres a Bilbao.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha