La escuela en la sociedad de redes : una introducción a las tecnologías de la información y la comunicación en la educación / Mariano Palamidessi (comp.); Daniel Galarza, Mariana Landau, Débora Schneider

Colaborador(es): Landau, Mariana | Schneider, Débora | Galarza, Daniel | Palamidessi, MarianoTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: [S.l.] : Fondo de Cultura Economica, 2006 Descripción: 103 p. ; 23 cmISBN: 950-557-666-8Tema(s): Innovaciones tecnológicas | EducaciónResumen: La expansión generalizada de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los últimos años del siglo XX y comienzos del siglo XXI ha contribuido a modificar la vida de los países y la experiencia de las personas. La actual sociedad globalizada, organizada en redes que trascienden fronteras y culturas, ha impulsado la introducción de dichas tecnologías en las políticas y prácticas educativas. A pesar de que este proceso cuenta con dos décadas de desarrollo en las escuelas de América Latina son escasos los análisis sistemáticos al respecto.La escuela en la sociedad de redes' se ocupa de las formas y los alcances de la integración de estas técnicas prometedoras pero en absoluto neutrales. ¿Qué transformaciones produce el advenimiento de la Sociedad de la Información en las naciones y en sus sistemas educativos? ¿Cómo ha sido la política de incorporación de las TIC en la Argentina en comparación con otras experiencias latinoamericanas? En el marco de la concepción de "inteligencia distribuida" Mariano Palamidessi, Daniel Galarza, Débora Schneider y Mariana Landau analizan las destrezas necesarias para enseñar y aprender en entornos digitales. Del mismo modo, esclarecen las presiones e incertidumbres que el escenario presente provoca en los docentes y reflexionan sobre el sentido y la importancia de promover esta nueva alfabetización. Alejada de las posiciones apocalípticas o acríticas características de los primeros momentos de las revoluciones tecnológicas, 'La escuela en la sociedad de redes' concibe la introducción de las TIC y el desarrollo de redes como parte de una estrategia nacional tendiente a resolver los problemas aún pendientes de la escolarización básica de la población latinoamericana.Resumen: Índice: Las escuelas y las tecnologías, en el torbellino del nuevo siglo. Las políticas de integración de las TIC en los sistemas educativos. Aprender y enseñar en la red. Los docentes, en la incertidumbre. Doce reflexiones para una educación en red.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 02. BIBLIOTECA CAMPUS PUERTO REAL
37:316.77/ESC (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Prestado 31/01/2025 3744527080
Total de reservas: 0

La expansión generalizada de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los últimos años del siglo XX y comienzos del siglo XXI ha contribuido a modificar la vida de los países y la experiencia de las personas. La actual sociedad globalizada, organizada en redes que trascienden fronteras y culturas, ha impulsado la introducción de dichas tecnologías en las políticas y prácticas educativas. A pesar de que este proceso cuenta con dos décadas de desarrollo en las escuelas de América Latina son escasos los análisis sistemáticos al respecto.La escuela en la sociedad de redes' se ocupa de las formas y los alcances de la integración de estas técnicas prometedoras pero en absoluto neutrales. ¿Qué transformaciones produce el advenimiento de la Sociedad de la Información en las naciones y en sus sistemas educativos? ¿Cómo ha sido la política de incorporación de las TIC en la Argentina en comparación con otras experiencias latinoamericanas? En el marco de la concepción de "inteligencia distribuida" Mariano Palamidessi, Daniel Galarza, Débora Schneider y Mariana Landau analizan las destrezas necesarias para enseñar y aprender en entornos digitales. Del mismo modo, esclarecen las presiones e incertidumbres que el escenario presente provoca en los docentes y reflexionan sobre el sentido y la importancia de promover esta nueva alfabetización. Alejada de las posiciones apocalípticas o acríticas características de los primeros momentos de las revoluciones tecnológicas, 'La escuela en la sociedad de redes' concibe la introducción de las TIC y el desarrollo de redes como parte de una estrategia nacional tendiente a resolver los problemas aún pendientes de la escolarización básica de la población latinoamericana.

Índice: Las escuelas y las tecnologías, en el torbellino del nuevo siglo. Las políticas de integración de las TIC en los sistemas educativos. Aprender y enseñar en la red. Los docentes, en la incertidumbre. Doce reflexiones para una educación en red.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha