La naturaleza del proceso emprendedor en España en el contexto internacional / edición a cargo de: Julio O. de Castro

Contributor(s): Castro, Julio O. de []Material type: TextTextPublication details: Madrid : Fundación BBVA, 2007 Description: 259 p. ; 24 cmISBN: 978-84-96515-63-5 Subject(s): Nuevas empresas -- EspañaSummary: Históricamente, el estudio del fenómeno emprendedor no ha recibido la atención académica que merece, en parte por la dificultad de su análisis. Esta situación está revirtiendo al aplicarse técnicas de medición como el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) que permiten examinar el desarrollo emprendedor a lo largo del tiempo, así comorealizar estudios comparativos entre regiones o países diferentes. En esta obra se utilizan los datos del GEM para analizar la naturaleza de este proceso en España y plantear algunos interrogantes: ¿somos más emprendedores que antes?, ¿más que los países de nuestro entorno?, ¿cuál es la relación entre el fenómeno emprendedor y la riqueza de nuestro país? Éstas y otras cuestiones se ven respondidas en este libro, con apoyo de datos empíricos y con una exposición de carácter divulgativo. Este estudio, además de hacer específicas las relaciones entre el desarrollo económico y la evolución emprendedora en la Unión Europea, describe su transformación en España entre los años 2000 y 2005. Aborda también las causasque configuran la situación actual, para lo que se analizan aspectos como los condicionantes de la actividad emprendedora en nuestro país, los determinantes del fracaso empresarial, la situación de la mujer emprendedora en España o la financiación de las nuevas empresas. El libro va dirigido tanto a investigadores del área y a entidades gubernamentales involucradas como a los mismosemprendedores. A todos ellos les permitirá diseñar estrategias alternativas ante la saturación de los mercados laborales o la búsqueda de financiación para nuevos proyectos empresariales, así como abordar la problemáticade empresas en crisis.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Home library Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Manuales 07. BIBLIOTECA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
658/NAT (Browse shelf(Opens below)) Texto completo Available   Shelving location | Bibliomaps® 3742453109
Manuales 07. BIBLIOTECA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
658/NAT (Browse shelf(Opens below)) Texto completo Available   Shelving location | Bibliomaps® 3742453163
Monografías 07. BIBLIOTECA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
658/NAT (Browse shelf(Opens below)) Texto completo Available   Shelving location | Bibliomaps® 3742706917
Total holds: 0

Índice

Históricamente, el estudio del fenómeno emprendedor no ha recibido la atención académica que merece, en parte por la dificultad de su análisis. Esta situación está revirtiendo al aplicarse técnicas de medición como el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) que permiten examinar el desarrollo emprendedor a lo largo del tiempo, así comorealizar estudios comparativos entre regiones o países diferentes. En esta obra se utilizan los datos del GEM para analizar la naturaleza de este proceso en España y plantear algunos interrogantes: ¿somos más emprendedores que antes?, ¿más que los países de nuestro entorno?, ¿cuál es la relación entre el fenómeno emprendedor y la riqueza de nuestro país? Éstas y otras cuestiones se ven respondidas en este libro, con apoyo de datos empíricos y con una exposición de carácter divulgativo. Este estudio, además de hacer específicas las relaciones entre el desarrollo económico y la evolución emprendedora en la Unión Europea, describe su transformación en España entre los años 2000 y 2005. Aborda también las causasque configuran la situación actual, para lo que se analizan aspectos como los condicionantes de la actividad emprendedora en nuestro país, los determinantes del fracaso empresarial, la situación de la mujer emprendedora en España o la financiación de las nuevas empresas. El libro va dirigido tanto a investigadores del área y a entidades gubernamentales involucradas como a los mismosemprendedores. A todos ellos les permitirá diseñar estrategias alternativas ante la saturación de los mercados laborales o la búsqueda de financiación para nuevos proyectos empresariales, así como abordar la problemáticade empresas en crisis.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha