Cómo hablar de los libros que no se han leído / Pierre Bayard ; traducción de Albert Galvany

By: Bayard, PierreMaterial type: TextTextSeries: Argumentos ; 384Publication details: Barcelona : Anagrama, 2008 Description: 195 p. ; 22 cmISBN: 84-339-6279-5Subject(s): Crítica literaria | Libros y lecturaSummary: Quienes acudan a este libro para encandilar a sus profe{u037F}sores, amigos o amantes con disquisiciones librescas ad{u037F}quiridas sin esfuerzo, habrán cometido un error: el ensa{u037F}yo de Bayard es en realidad una estimulante reflexión a propósito de qué significa la lectura. Para resolver ese enigma, el autor se impone como tarea desenmascarar uno de los tabúes sociales más extendidos: el hecho de que en algún momento de nuestras vidas todos haya{u037F}mos fingido haber leído un libro que nunca fue abierto. Bayard no sólo asume con naturalidad nuestra sempi {u037F}terna condición de no-lectores (por mucho que seamos devoradores de libros, el número de lecturas pendientes siempre será mayor), sino que convierte esa en aparien{u037F}cia vergonzante no-lectura en el núcleo mismo de la lec{u037F}tura y, mediante un bucle paradójico, no duda en invo{u037F}car las intuiciones contenidas en libros de Musil, Wilde, Valéry, Montaigne o Lodge acerca de la fecundidad del olvido, la inconveniencia de la lectura o la capacidad creadora del lector (o no-lector). ±Bayard no está tan interesado en que la gente lea los libros de otros como en el hecho de que toda lectura (o no-lectura, o lectura imperfecta) contenga una dimen{u037F}sión creativa y en que, para todo libro, el lector ponga siempre algo de su parte» (Umberto Eco).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Home library Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
028/BAY/com (Browse shelf(Opens below)) Texto completo Checked out 31/01/2023 3742366224
Total holds: 0

Quienes acudan a este libro para encandilar a sus profe{u037F}sores, amigos o amantes con disquisiciones librescas ad{u037F}quiridas sin esfuerzo, habrán cometido un error: el ensa{u037F}yo de Bayard es en realidad una estimulante reflexión a propósito de qué significa la lectura. Para resolver ese enigma, el autor se impone como tarea desenmascarar uno de los tabúes sociales más extendidos: el hecho de que en algún momento de nuestras vidas todos haya{u037F}mos fingido haber leído un libro que nunca fue abierto. Bayard no sólo asume con naturalidad nuestra sempi {u037F}terna condición de no-lectores (por mucho que seamos devoradores de libros, el número de lecturas pendientes siempre será mayor), sino que convierte esa en aparien{u037F}cia vergonzante no-lectura en el núcleo mismo de la lec{u037F}tura y, mediante un bucle paradójico, no duda en invo{u037F}car las intuiciones contenidas en libros de Musil, Wilde, Valéry, Montaigne o Lodge acerca de la fecundidad del olvido, la inconveniencia de la lectura o la capacidad creadora del lector (o no-lector). ±Bayard no está tan interesado en que la gente lea los libros de otros como en el hecho de que toda lectura (o no-lectura, o lectura imperfecta) contenga una dimen{u037F}sión creativa y en que, para todo libro, el lector ponga siempre algo de su parte» (Umberto Eco).

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha