Gray anatomía para estudiantes / Richard L. Drake, Wayne Vogl, Adam W.M. Mitchell

Por: Drake, Richard LColaborador(es): Vogl, Wayne | Mitchell, Adam W.MTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Madrid : Elsevier, 2007 Descripción: XXV, 1058 p. : il. ; 28 cmISBN: 978-84-8174-832-1Tema(s): Anatomía humanaResumen: Nueva obra de anatomía de la familia Gray, la obra más prestigiosa en anatomía, específicamente diseñada para satisfacer las necesidades actuales de aprendizaje de los estudiantes de Anatomía. Se trata de un recurso definitivo para el estudio de la asignatura de Anatomía, a todo color, con más de 1000 excelentes ilustraciones anatómicas específicamente diseñadas para esta obra y más de 300 ilustraciones clínicas, radiografías, TC, ecografías, RM, etc., que son una herramienta muy útil para el conocimiento de la anatomía, pues ayudan al estudiante a visualizar la anatomía in vivo. Se hace eco de todos los avances que se han producido en la manera en que los estudiantes aprenden mayoritariamente anatomía en las facultades de todo el mundo y en los programas docentes de medicina, con mayor integración y orientación hacia la clínica. Los autores, de una dilatada experiencia docente y clínica, se han decantado después de sopesar los distintos posibles abordajes, por un enfoque regional que recogiera en cada capítulo cuatro secciones distintas: aspectos conceptuales básicos, que revisan cada región corporal y resumen las funciones de sus componentes, sus relaciones con otros órganos del cuerpo y otras características importantes; anatomía regional, que detalla las estructuras clave en las que está fundamentada la anatomía e integra la información clínica relevante para potenciar los conocimientos del estudiante; anatomía de superficie, que correlaciona las características externas visibles con la anatomía interna, y casos clínicos, que demuestran las aplicaciones del conocimiento anatómico en situaciones clínicas reales que permiten al estudiante comprobar sus propios conocimientos. Gray Anatomía para estudiantes recorre todo el cuerpo humano con un sentido lógico, abordando los distintos aspectos complejos del organismo a medida que el lector va dominando los básicos. Cada capítulo puede ser utilizado como un módulo de aprendizaje independiente. La secuencia elegida ha sido región posterior del tronco, tórax, abdomen, pelvis y periné, miembro inferior, miembro superior, cabeza y cuello. El material clínico se encuentra en tres niveles, los casos clínicos ya mencionados, que aparecen al final de capítulo; las correlaciones clínicas, plenamente integradas en el texto y que correlacionan los aspectos anatómicos expuestos de manera directa con la aplicación directa de esta información, pero en cursiva, de modo que el estudiante puede obviarlas en su lectura si así lo desea, y los resúmenes clínicos, que ofrecen información clínica útil y relevante que demuestra la manera en que el conocimiento anatómico facilita la resolución de problemas clínicos. Otra particularidad de esta excelente obra es que todo el material ha sido revisado por un comité de más de 100 expertos mundiales que han aportado sus comentarios y sugerencias a los distintos temas, garantizando su absoluta corrección, así como un enfoque global e internacional. En el caso de la eResumen: Índice: ANATOMIA Y TECNICAS DE IMAGEN. Qué es la anatomía? Cómo se puede estudiar la anatomía macroscópica? Términos anatómicos importantes. Técnicas de imagen. Técnicas de imagen diagnósticas. Radiografía simple. Ecografía Doppler. Tomografía computarizada. Resonancia magnética. Técnicas de imagen en medicina nuclear. Tomografía por emisión de positrones. Interpretación de las técnicas de imagen. Radiografía simple. Tomografía computarizada. Resonancia magnética. Técnicas de imagen en medicina nuclear. Aspectos de seguridad en las técnicas de imagen. REGIÓN POSTERIOR DEL TRONCO. Aspectos conceptuales básicos. Des... Etc.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 5.0 (1 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Manuales 01. BIBLIOTECA CAMPUS JEREZ
ENF-1005 (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3742728037
Manuales 04. BIBLIOTECA CIENCIAS DE LA SALUD
19.458/D (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3742385608
Manuales 04. BIBLIOTECA CIENCIAS DE LA SALUD
2410/02/DRA (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3742385662
Manuales 04. BIBLIOTECA CIENCIAS DE LA SALUD
2410/02/DRA (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3742385546
Manuales 05. BIBLIOTECA FAC. ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA
2410/02/DRA (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3744466150
Total de reservas: 0

Indice

Nueva obra de anatomía de la familia Gray, la obra más prestigiosa en anatomía, específicamente diseñada para satisfacer las necesidades actuales de aprendizaje de los estudiantes de Anatomía. Se trata de un recurso definitivo para el estudio de la asignatura de Anatomía, a todo color, con más de 1000 excelentes ilustraciones anatómicas específicamente diseñadas para esta obra y más de 300 ilustraciones clínicas, radiografías, TC, ecografías, RM, etc., que son una herramienta muy útil para el conocimiento de la anatomía, pues ayudan al estudiante a visualizar la anatomía in vivo. Se hace eco de todos los avances que se han producido en la manera en que los estudiantes aprenden mayoritariamente anatomía en las facultades de todo el mundo y en los programas docentes de medicina, con mayor integración y orientación hacia la clínica. Los autores, de una dilatada experiencia docente y clínica, se han decantado después de sopesar los distintos posibles abordajes, por un enfoque regional que recogiera en cada capítulo cuatro secciones distintas: aspectos conceptuales básicos, que revisan cada región corporal y resumen las funciones de sus componentes, sus relaciones con otros órganos del cuerpo y otras características importantes; anatomía regional, que detalla las estructuras clave en las que está fundamentada la anatomía e integra la información clínica relevante para potenciar los conocimientos del estudiante; anatomía de superficie, que correlaciona las características externas visibles con la anatomía interna, y casos clínicos, que demuestran las aplicaciones del conocimiento anatómico en situaciones clínicas reales que permiten al estudiante comprobar sus propios conocimientos. Gray Anatomía para estudiantes recorre todo el cuerpo humano con un sentido lógico, abordando los distintos aspectos complejos del organismo a medida que el lector va dominando los básicos. Cada capítulo puede ser utilizado como un módulo de aprendizaje independiente. La secuencia elegida ha sido región posterior del tronco, tórax, abdomen, pelvis y periné, miembro inferior, miembro superior, cabeza y cuello. El material clínico se encuentra en tres niveles, los casos clínicos ya mencionados, que aparecen al final de capítulo; las correlaciones clínicas, plenamente integradas en el texto y que correlacionan los aspectos anatómicos expuestos de manera directa con la aplicación directa de esta información, pero en cursiva, de modo que el estudiante puede obviarlas en su lectura si así lo desea, y los resúmenes clínicos, que ofrecen información clínica útil y relevante que demuestra la manera en que el conocimiento anatómico facilita la resolución de problemas clínicos. Otra particularidad de esta excelente obra es que todo el material ha sido revisado por un comité de más de 100 expertos mundiales que han aportado sus comentarios y sugerencias a los distintos temas, garantizando su absoluta corrección, así como un enfoque global e internacional. En el caso de la e

Índice: ANATOMIA Y TECNICAS DE IMAGEN. Qué es la anatomía? Cómo se puede estudiar la anatomía macroscópica? Términos anatómicos importantes. Técnicas de imagen. Técnicas de imagen diagnósticas. Radiografía simple. Ecografía Doppler. Tomografía computarizada. Resonancia magnética. Técnicas de imagen en medicina nuclear. Tomografía por emisión de positrones. Interpretación de las técnicas de imagen. Radiografía simple. Tomografía computarizada. Resonancia magnética. Técnicas de imagen en medicina nuclear. Aspectos de seguridad en las técnicas de imagen. REGIÓN POSTERIOR DEL TRONCO. Aspectos conceptuales básicos. Des... Etc.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha