Plutarco de moda : la biografía moderna en España (1900-1950) / Manuel Pulido Mendoza

Por: Pulido Mendoza, ManuelTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Mérida : Editora Regional de Extremadura, 2009 Descripción: 173 p. ; 24 cmISBN: 978-84-9852-195-5Tema(s): Plutarco | Biografía -- España -- 1900-1950 -- Historia y críticaResumen: La popularidad de la biografía en el período de entreguerras no puede entenderse sin hacer referencia al contexto político, social y económico en el que se desarrolla. El presente estudio, fruto de la tesis doctoral del autor, explica la aparición de la biografía como uno de los nuevos géneros surgidos al calor del desarrollo de la edición industrial moderna, de la recepción en España de modelos europeos del nuevo arte de biografiar (André Maurois, Lytton Strachey, Stefan Zweig, Emil Ludwig, Giovanni Papini, entre otros) y del impulso de la política cultural y del libro de los años veinte y treinta. Esta investigación establece un detallado recorrido de la biografía por el mundo editorial español y sus colecciones dedicadas al género durante la primera mitad del siglo XX,incluyendo la Guerra Civil, la posguerra y el exilio republicano en América. El biografismo o la moda por lo biográfico de este periodo fue una manifestación de la incipiente modernidad literaria española, y, lejos de seguir siendo un desconocido "fantasma" de nuestras letras, constituye uno de los antecedentes culturales de la explosión de la literatura personal de nuestros días.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
860-94.09/PUL/plu (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3742687219
Total de reservas: 0

Bibliografía

La popularidad de la biografía en el período de entreguerras no puede entenderse sin hacer referencia al contexto político, social y económico en el que se desarrolla. El presente estudio, fruto de la tesis doctoral del autor, explica la aparición de la biografía como uno de los nuevos géneros surgidos al calor del desarrollo de la edición industrial moderna, de la recepción en España de modelos europeos del nuevo arte de biografiar (André Maurois, Lytton Strachey, Stefan Zweig, Emil Ludwig, Giovanni Papini, entre otros) y del impulso de la política cultural y del libro de los años veinte y treinta. Esta investigación establece un detallado recorrido de la biografía por el mundo editorial español y sus colecciones dedicadas al género durante la primera mitad del siglo XX,incluyendo la Guerra Civil, la posguerra y el exilio republicano en América. El biografismo o la moda por lo biográfico de este periodo fue una manifestación de la incipiente modernidad literaria española, y, lejos de seguir siendo un desconocido "fantasma" de nuestras letras, constituye uno de los antecedentes culturales de la explosión de la literatura personal de nuestros días.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha