Bandera roja : historia política y cultural del comunismo / David Priestland ; traducción castellana de Juanmari Madariaga

Por: Priestland, DavidTipo de material: TextoTextoSeries Memoria críticaDetalles de publicación: Barcelona : Crítica, 2010 Descripción: 667 p., [8] h. de lám. : il. ; 24 cmISBN: 9788498920734Tema(s): Comunismo -- HistoriaResumen: El comunismo ha sido uno de los más poderosos movimientos políticos e intelectuales del mundo contemporáneo, capaz de suscitar una amplia esperanza colectiva en la posibilidad de crear una sociedad más justa. Una vez transcurridos veinte años de su derrumbe, ha llegado el momento de estudiarlo objetivamente, no sólo en el contexto de la guerra fría, sino en toda su historia y en su dimensión universal. Ello resulta hoy posible gracias a la gran cantidad de documentación secreta que se ha desclasificado en los últimos años, como la que Priestland ha podido utilizar en los archivos de Moscú y de Beijing. Este es, además, el momento oportuno para revisar sus conquistas y sus fracasos, cuando, en plena crisis de la economía del capitalismo, no está claro que una parte de sus planteamientos hayan perdido toda vigencia. Priestland nos ofrece un panorama fascinante, que no se limita a la política, sino que utiliza el análisis de la cultura -películas, novelas- para hacernos revivir las perspectivas e ilusiones de sus protagonistas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
329.15/PRI/ban (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Prestado 30/11/2022 3742391327
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
329.15/PRI/ban (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Prestado 31/01/2025 3742595121
Total de reservas: 0

Índice

Bibliografía: p. [619]-639

El comunismo ha sido uno de los más poderosos movimientos políticos e intelectuales del mundo contemporáneo, capaz de suscitar una amplia esperanza colectiva en la posibilidad de crear una sociedad más justa. Una vez transcurridos veinte años de su derrumbe, ha llegado el momento de estudiarlo objetivamente, no sólo en el contexto de la guerra fría, sino en toda su historia y en su dimensión universal. Ello resulta hoy posible gracias a la gran cantidad de documentación secreta que se ha desclasificado en los últimos años, como la que Priestland ha podido utilizar en los archivos de Moscú y de Beijing. Este es, además, el momento oportuno para revisar sus conquistas y sus fracasos, cuando, en plena crisis de la economía del capitalismo, no está claro que una parte de sus planteamientos hayan perdido toda vigencia. Priestland nos ofrece un panorama fascinante, que no se limita a la política, sino que utiliza el análisis de la cultura -películas, novelas- para hacernos revivir las perspectivas e ilusiones de sus protagonistas.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha