Investigar la experiencia educativa / José Contreras Domingo y Nuria Pérez de Lara Ferré (comps.) ; por Ana Arévalo Vera ... [et al.]

Colaborador(es): Arévalo Vera, Ana | Contreras Domingo, José | Pérez de Lara Ferré, NuriaTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Barcelona : Morata, 2010 Descripción: 271 p. ; 25 cmISBN: 978-84-7112-625-2Tema(s): Educación -- InvestigaciónResumen: La investigación pedagógica se mueve siempre en la relación plural, incierta, variable, tentativa y subjetiva de conectar acontecimientos y sentido educativo. Mirar la educación como experiencia no supone desvincularse del mundo en el que habitamos, sino lo contrario: no desvincular al mundo de quienes lo viven, de quienes lo vivimos, de quienes lo experimentamos, de quienes lo sostenemos o lo soportamos, de quienes lo sufrimos o lo gozamos, de quienes lo consentimos o lo discutimos, de quienes lo hacemos y lo padecemos. En cuanto que experiencia, consiste en adoptar un punto de vista desde el que mirar a la educación; un punto de vista que atraviesa lo subjetivo y lo objetivo, el dentro y el fuera, lo micro y lo macro. Y por encima de todo, es la adopción de una actitud: la de dejarse sorprender, la de abrirse a los interrogantes, la de atender y escuchar lo que la realidad nos muestra, la de explorar el sentido, los sentidos y los sinsentidos de la experiencia, y de las condiciones en las que tales experiencias se experimentan.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems Bibliografía recomendada
Monografías 02. BIBLIOTECA CAMPUS PUERTO REAL
37.012/INV (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3743154152
Monografías 02. BIBLIOTECA CAMPUS PUERTO REAL
37.012/INV (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3743154214
Manuales 02. BIBLIOTECA CAMPUS PUERTO REAL
37.012/INV (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3743112887
Manuales 02. BIBLIOTECA CAMPUS PUERTO REAL
37.012/INV (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3743112994
Manuales 02. BIBLIOTECA CAMPUS PUERTO REAL
37.012/INV (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3743112985
Manuales 02. BIBLIOTECA CAMPUS PUERTO REAL
37.012/INV (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 374311293X
Manuales 02. BIBLIOTECA CAMPUS PUERTO REAL
37.012/INV (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3743112920
Manuales 02. BIBLIOTECA CAMPUS PUERTO REAL
37.012/INV (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3742783623

PROCESOS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN INFANTIL GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Asignatura actualizada 2022-2023

Manuales 02. BIBLIOTECA CAMPUS PUERTO REAL
37.012/INV (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3742783697
Total de reservas: 0

Bibliografía: p. 269-271

La investigación pedagógica se mueve siempre en la relación plural, incierta, variable, tentativa y subjetiva de conectar acontecimientos y sentido educativo. Mirar la educación como experiencia no supone desvincularse del mundo en el que habitamos, sino lo contrario: no desvincular al mundo de quienes lo viven, de quienes lo vivimos, de quienes lo experimentamos, de quienes lo sostenemos o lo soportamos, de quienes lo sufrimos o lo gozamos, de quienes lo consentimos o lo discutimos, de quienes lo hacemos y lo padecemos. En cuanto que experiencia, consiste en adoptar un punto de vista desde el que mirar a la educación; un punto de vista que atraviesa lo subjetivo y lo objetivo, el dentro y el fuera, lo micro y lo macro. Y por encima de todo, es la adopción de una actitud: la de dejarse sorprender, la de abrirse a los interrogantes, la de atender y escuchar lo que la realidad nos muestra, la de explorar el sentido, los sentidos y los sinsentidos de la experiencia, y de las condiciones en las que tales experiencias se experimentan.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha