Socialismo y democracia en el campo (1880-1930) : los orígenes de la Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra / Francisco Acosta Ramírez, Salvador Cruz Artacho, Manuel González de Molina Navarro

By: Acosta Ramírez, FranciscoContributor(s): Cruz Artacho, Salvador | González de Molina Navarro, ManuelMaterial type: TextTextSeries: Estudios (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino) ; 174Publication details: Madrid : Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 2009 Description: 496 p. : gráf. ; 21 cmISBN: 978-84-491-0970-6Subject(s): Sindicatos agrarios -- España -- 1880-1930 | Agricultores -- Situación Social -- España -- 1880-1930 | Socialismo -- España -- 1880-1930Summary: Desde finales del siglo XIX fueron sucediéndose cambios en la sociedad española a los que no fue ajeno el mundo rural. La 'cuestión agraria' adquirió desde inicios del siglo XX un protagonismo inusitado, consecuencia del peso político-electoral que había adquirido el mundo rural con la implantación del sufragio universal masculino en 1890 y las cada vez más frecuentes protestas agrarias. La izquierda española mantuvo una actitud poco decidida en la movilización campesina. Aparentemente, los socialistas no fueron una excepción. Este libro explora y constata, sin embargo, la implicación de los socialistas en la organización y dirección de un movimiento campesino cada vez más activo. Trata de explicar, eso sí, la deficiente implantación tanto del PSOE como de la UGT en el campo, su debilidad orgánica, las frecuentes divergencias entre la dinámica de los sindicatos locales y el discurso y la táctica marcada por la dirección socialista, la perseverancia de ésta última en los supuestos del marxismo agrario, o el tortuoso camino que atravesó la elaboración y definitiva aprobación de un programa agrario específico tanto para el PSOE como para la UGT. Con todo, y precisamente por los desajustes entre la propuesta socialista y la lógica de las demandas y las movilizaciones campesinas, la cuestión agraria tuvo un protagonismo muy importante en el debate interno y en la lucha por el poder entre las familias socialistas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Home library Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
329.281(460)/ACO/soc (Browse shelf(Opens below)) Texto completo Available   Shelving location | Bibliomaps® 3743154813
Total holds: 0

Bibliografía: p. 453-482

Desde finales del siglo XIX fueron sucediéndose cambios en la sociedad española a los que no fue ajeno el mundo rural. La 'cuestión agraria' adquirió desde inicios del siglo XX un protagonismo inusitado, consecuencia del peso político-electoral que había adquirido el mundo rural con la implantación del sufragio universal masculino en 1890 y las cada vez más frecuentes protestas agrarias. La izquierda española mantuvo una actitud poco decidida en la movilización campesina. Aparentemente, los socialistas no fueron una excepción. Este libro explora y constata, sin embargo, la implicación de los socialistas en la organización y dirección de un movimiento campesino cada vez más activo. Trata de explicar, eso sí, la deficiente implantación tanto del PSOE como de la UGT en el campo, su debilidad orgánica, las frecuentes divergencias entre la dinámica de los sindicatos locales y el discurso y la táctica marcada por la dirección socialista, la perseverancia de ésta última en los supuestos del marxismo agrario, o el tortuoso camino que atravesó la elaboración y definitiva aprobación de un programa agrario específico tanto para el PSOE como para la UGT. Con todo, y precisamente por los desajustes entre la propuesta socialista y la lógica de las demandas y las movilizaciones campesinas, la cuestión agraria tuvo un protagonismo muy importante en el debate interno y en la lucha por el poder entre las familias socialistas.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha