Imágenes para el juicio clínico enfermero / Aurelio Campos Rico ... [et al.]

Colaborador(es): Campos Rico, AurelioTipo de material: TextoTextoSeries Estudios ; 169Detalles de publicación: Madrid : Cultiva Libros, 2010 Descripción: 98 p. : tablas ; 21 cmISBN: 978-84-9923-345-1Tema(s): Enfermería -- DiagnósticoResumen: En el año 2005, teniendo como intermediario al Colegio Oficial de Enfermería de Málaga, nos ponemos en contacto un grupo de enfermeras de distintos ámbitos de atención asistencial, todas con inquietudes en el avance del conocimiento enfermero, la normalización del lenguaje y la incorporación de la evidencia a la práctica clínica.Siendo conscientes de las dificultades a la hora de incorporar todas las herramientas que en los últimos años han surgido en el universo enfermero, se trata de dar forma a un grupo de apoyo para los profesionales malagueños, con el fin de acercar estos contenidos y tratar de dar respuestas a sus demandas. Mucho tiempo ha pasado ya desde que empezamos a oír hablar de planes de cuidados, procesos y diagnósticos de enfermería, resultados, intervenciones, implementación de la metodología en la práctica asistencial, etc.El objeto del presente trabajo no es otro que mostrar determinadas situaciones asistenciales, en distintos ámbitos de actuación, en las que se ilustra la actividad, tratamientos y enunciados diagnósticos, expresados en ese lenguaje que nos caracteriza: los lenguajes estandarizados enfermeros. De cara a la selección de las respuestas humanas abordadas, hemos elegido aquellas en las que podemos actuar de forma independiente.Los distintos casos presentados tienen un relato breve, en el que se encuentran algunas de las características definitorias y factores etiológicos del problema presente. Con estos relatos pretendemos crear imágenes que faciliten al profesional la identificación de situaciones similares en su práctica diaria. La confirmación del diagnóstico se basa en la presencia y selección de indicadores de resultados, cuyo tratamiento conducirá a una mejoría en la respuesta humana alterada. De tal forma que se ha utilizado una herramienta tan potente como la clasificación de resultados de enfermería para confirmar el diagnóstico y para hacer su seguimiento y evaluación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Bibliografía: p. 97-98

En el año 2005, teniendo como intermediario al Colegio Oficial de Enfermería de Málaga, nos ponemos en contacto un grupo de enfermeras de distintos ámbitos de atención asistencial, todas con inquietudes en el avance del conocimiento enfermero, la normalización del lenguaje y la incorporación de la evidencia a la práctica clínica.Siendo conscientes de las dificultades a la hora de incorporar todas las herramientas que en los últimos años han surgido en el universo enfermero, se trata de dar forma a un grupo de apoyo para los profesionales malagueños, con el fin de acercar estos contenidos y tratar de dar respuestas a sus demandas. Mucho tiempo ha pasado ya desde que empezamos a oír hablar de planes de cuidados, procesos y diagnósticos de enfermería, resultados, intervenciones, implementación de la metodología en la práctica asistencial, etc.El objeto del presente trabajo no es otro que mostrar determinadas situaciones asistenciales, en distintos ámbitos de actuación, en las que se ilustra la actividad, tratamientos y enunciados diagnósticos, expresados en ese lenguaje que nos caracteriza: los lenguajes estandarizados enfermeros. De cara a la selección de las respuestas humanas abordadas, hemos elegido aquellas en las que podemos actuar de forma independiente.Los distintos casos presentados tienen un relato breve, en el que se encuentran algunas de las características definitorias y factores etiológicos del problema presente. Con estos relatos pretendemos crear imágenes que faciliten al profesional la identificación de situaciones similares en su práctica diaria. La confirmación del diagnóstico se basa en la presencia y selección de indicadores de resultados, cuyo tratamiento conducirá a una mejoría en la respuesta humana alterada. De tal forma que se ha utilizado una herramienta tan potente como la clasificación de resultados de enfermería para confirmar el diagnóstico y para hacer su seguimiento y evaluación.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha