Mediación en conflictos familiares : una construcción desde el derecho de familia / Leticia García Villaluenga

Por: García Villaluenga, LeticiaTipo de material: TextoTextoSeries Colección mediación y resolución de conflictosDetalles de publicación: Madrid : Reus, 2007 Descripción: 558 p. ; 24 cm + 1 disco compactoISBN: 978-84-290-1457-0Tema(s): Mediación familiar -- EspañaResumen: El libro, escrito por la Dra. Leticia García Villaluenga, profesora titular de Derecho civil en la Escuela Universitaria de Trabajo Social de la UCM, y directora del título propio de mediación de dicha Universidad, gira en torno a un tema emergente, de indudable trascendencia y actualidad: la mediación familiar.En el trabajo se analiza pormenorizadamente el contenido de dicha figura, estructurándose en tres partes. La autora comienza abordando los presupuestos del desarrollo de la mediación familiar a partir de algunos de los postulados del Derecho de familia, como el creciente reconocimiento de la autonomía de la voluntad, el principio de igualdad de los cónyuges, y por ende, de las parejas de hecho. Es significativa la valoración que se realiza de la importancia que ha tenido la Constitución española y los principios que preconiza en el proceso de incardinación y consolidación de la institución de la mediación familiar en nuestro ordenamiento jurídico. En la segunda parte se analiza la consolidación y el progresivo reconocimiento de las denominadas A.D.R. (Alternativas a la Resolución de Disputas), y entre ellas la mediación, frente a los sistemas tradicionales de resolución de conflictos, como la vía jurisdiccional. El amplio estudio de la legislación internacional no sólo en países de nuestro entorno, sino también en Latino América, Estados Unidos o Canadá, dan idea del fenómeno de globalidad de la mediación, y permite a la autora aproximarse a la realidad legislativa y social española, tanto en su desarrollo autonómico, como en las iniciativas estatales en marcha a este respecto. Un capítulo esencial en el libro es el relativo al régimen jurídico de la mediación familiar (concepto, sujetos, ámbitos, principios, naturaleza jurídica...), en el que se estudia pormenorizadamente el marco de actuación de los distintos profesionales de la mediación, cualquiera que sea su formación de origen, recogiendo la última hora sobre la mediación familiar en la legislación autonómica, lo que convierte la obra en fuente de obligada consulta sobre la materia. La claridad expositiva, la correcta sistemática, el análisis multidisciplinar de la materia, la exhaustividad, el constante manejo de fuentes bibliográficas, así como la remisión a normas de Derecho comparado y a legislación autonómica, hacen que esta obra sea un texto de referencia no sólo entre quienes ejercen o desean ejercer su trabajo en este ámbito como mediadores, sino también como libro de consulta para estudiosos del Trabajo Social, del Derecho, de la Psicología y otros profesionales, e incluso de los particulares que pretendan conocer la institución de la mediación familiar. Uno de los principales avales que sustentan la obra es el de su novedad, se trata de una de las primeras monografías en España (con el tratamiento interdisciplinar que recibe la materia, la primera) sobre MEDIACIÓN FAMILIAR, pero además, dicho carácter novedoso se ve reforzado por su excelencia, ya que lo excelente es siResumen: Índice: PRÓLOGO NOTA DE LA AUTORA PRIMERA PARTE: EL DERECHO DE FAMILIA. CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD Y CONVENIENCIA DE LA MEDIACIÓN FAMILIAR I. ASPECTOS SOCIO-JURÍDICOS DE LA FAMILIA EN EL SIGLO XXI 1. Una visión sociológica de la familia 2. Consideraciones generales en torno al derecho de familia A. El Derecho de familia como parte institucional del Derecho civil. Algunas cuestiones relativas a la naturaleza del Derecho de familia B. Una aproximación al concepto y caracteres del Derecho de familia II. PRESUPUESTOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LA MEDIACIÓN FAMILIAR EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL 1. La tra... Etc.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura Info Vol URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 07. BIBLIOTECA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
316.48/GAR/med (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3743160078
Monografías 07. BIBLIOTECA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
316.48/GAR/med (Navegar estantería(Abre debajo)) CD-ROM Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3743111139
Total de reservas: 0

Bibliografía: p. 511-554

El libro, escrito por la Dra. Leticia García Villaluenga, profesora titular de Derecho civil en la Escuela Universitaria de Trabajo Social de la UCM, y directora del título propio de mediación de dicha Universidad, gira en torno a un tema emergente, de indudable trascendencia y actualidad: la mediación familiar.En el trabajo se analiza pormenorizadamente el contenido de dicha figura, estructurándose en tres partes. La autora comienza abordando los presupuestos del desarrollo de la mediación familiar a partir de algunos de los postulados del Derecho de familia, como el creciente reconocimiento de la autonomía de la voluntad, el principio de igualdad de los cónyuges, y por ende, de las parejas de hecho. Es significativa la valoración que se realiza de la importancia que ha tenido la Constitución española y los principios que preconiza en el proceso de incardinación y consolidación de la institución de la mediación familiar en nuestro ordenamiento jurídico. En la segunda parte se analiza la consolidación y el progresivo reconocimiento de las denominadas A.D.R. (Alternativas a la Resolución de Disputas), y entre ellas la mediación, frente a los sistemas tradicionales de resolución de conflictos, como la vía jurisdiccional. El amplio estudio de la legislación internacional no sólo en países de nuestro entorno, sino también en Latino América, Estados Unidos o Canadá, dan idea del fenómeno de globalidad de la mediación, y permite a la autora aproximarse a la realidad legislativa y social española, tanto en su desarrollo autonómico, como en las iniciativas estatales en marcha a este respecto. Un capítulo esencial en el libro es el relativo al régimen jurídico de la mediación familiar (concepto, sujetos, ámbitos, principios, naturaleza jurídica...), en el que se estudia pormenorizadamente el marco de actuación de los distintos profesionales de la mediación, cualquiera que sea su formación de origen, recogiendo la última hora sobre la mediación familiar en la legislación autonómica, lo que convierte la obra en fuente de obligada consulta sobre la materia. La claridad expositiva, la correcta sistemática, el análisis multidisciplinar de la materia, la exhaustividad, el constante manejo de fuentes bibliográficas, así como la remisión a normas de Derecho comparado y a legislación autonómica, hacen que esta obra sea un texto de referencia no sólo entre quienes ejercen o desean ejercer su trabajo en este ámbito como mediadores, sino también como libro de consulta para estudiosos del Trabajo Social, del Derecho, de la Psicología y otros profesionales, e incluso de los particulares que pretendan conocer la institución de la mediación familiar. Uno de los principales avales que sustentan la obra es el de su novedad, se trata de una de las primeras monografías en España (con el tratamiento interdisciplinar que recibe la materia, la primera) sobre MEDIACIÓN FAMILIAR, pero además, dicho carácter novedoso se ve reforzado por su excelencia, ya que lo excelente es si

Índice: PRÓLOGO NOTA DE LA AUTORA PRIMERA PARTE: EL DERECHO DE FAMILIA. CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD Y CONVENIENCIA DE LA MEDIACIÓN FAMILIAR I. ASPECTOS SOCIO-JURÍDICOS DE LA FAMILIA EN EL SIGLO XXI 1. Una visión sociológica de la familia 2. Consideraciones generales en torno al derecho de familia A. El Derecho de familia como parte institucional del Derecho civil. Algunas cuestiones relativas a la naturaleza del Derecho de familia B. Una aproximación al concepto y caracteres del Derecho de familia II. PRESUPUESTOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LA MEDIACIÓN FAMILIAR EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL 1. La tra... Etc.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha