Energía, agua, medioambiente, territorialidad y sostenibilidad / Xavier Elias Castells, Santiago Bordas Alsina

Por: Elias Castells, XavierColaborador(es): Bordas Alsina, SantiagoTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Madrid : Díaz de Santos, 2011 Descripción: XVII, 992 p. : gráf. ; 28 cmISBN: 978-84-9969-009-4Tema(s): Energía | Agua | Desarrollo sostenibleResumen: La actual crisis económica forzará a plantear una reflexión sobre la matriz energética actual, su sostenibilidad y la necesidad de cambio de modelo para no tener que alterar en demasía el nivel de confort, variando muy poco los hábitos de vida. Esta obra aborda dicho problema en tres bloques claramente diferenciados, pero unidos por un mismo hilo conductor: la energía. En el primer bloque se analizan las causas del consumo energético. No se pone en cuestión si los actuales consumos de los españoles son necesarios o no, o si resultan elevados, pero sí que pueden y deben optimizarse. Este bloque se compone de: El modelo energético español. Aspectos ambientales y demográficos relacionados con la energía. Energía y transporte. La vivienda y el confort. El segundo bloque intenta aportar soluciones a corto/medio plazo, de manera que en nuestra sociedad sea capaz de pasar de la incertidumbre a una sociedad que emplea la energía que precisa de manera limpia y sostenible. El bloque se compone de: Las energías renovables, y Biomasa y Bioenergía. En el último bloque se postulan y justifican las soluciones: Conclusiones. Energías renovables versus convencionales. Para establecer el nuevo modelo, se parte de un consumo eléctrico, para 2040, de 424,9 TWh/año, cifra que se justifica por el aumento demográfico, el incremento específico energético y un coeficiente reductor por eficiencia. El nuevo modelo energético postula que se puede llegar al 73,2% de generación a partir de fuentes renovables a un costo de generación muy inferior al actual. Al principio de cada capítulo aparecen unas conclusiones o puntos más destacados, de manera que se pueda llevar a cabo una lectura rápida del libro tan solo con los resúmenes iniciales. INDICE RESUMIDO: El modelo energético español. Aspectos ambientales y demográficos relacionados con la energía. Energía y transporte. La vivienda y el confort. Energías renovables. Biomasa y bioenergía. Energías renovables versus convencionales Xavier Elías Castells es ingeniero industrial por la ETSII de Barcelona (UPC). Director de la BOLSA DE SUBPRODUCTOS de Cataluña y Asesor de diversos Gobiernos Sud-americanos en temas ambientales. En su vida profesional ha dirigido Ingenierías donde se han proyectado y construido numerosos secaderos y hornos, tanto de proceso como de incineración y vitrificación de residuos. Es profesor de cursos de doctorado y postgrado sobre temáticas de eficiencia y ahorro de energía, de reciclado y tratamiento de residuos y profesor invitado en numerosas universidades españolas y sudamericanas. Ha publicado El reciclaje de residuos industriales, (Díaz de Santos, 2009), Tratamiento y valorización energética de residuos, (Díaz de Santos, 2005) y es el Director de los Masters a distancia: "Ingeniería Ambiental" y "Ciencia y Tecnología Cerámica", ambos de la Fundación Universitaria Iberoamericana. Es Premio Nacional Augusto González de Linares de Medio Ambiente. Santiago Bordas Alsina es doctor ingeniero indu
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 02. BIBLIOTECA CAMPUS PUERTO REAL
620.9/ELI/ene (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3743741773
Total de reservas: 0

Índice

Bibliografía

La actual crisis económica forzará a plantear una reflexión sobre la matriz energética actual, su sostenibilidad y la necesidad de cambio de modelo para no tener que alterar en demasía el nivel de confort, variando muy poco los hábitos de vida. Esta obra aborda dicho problema en tres bloques claramente diferenciados, pero unidos por un mismo hilo conductor: la energía. En el primer bloque se analizan las causas del consumo energético. No se pone en cuestión si los actuales consumos de los españoles son necesarios o no, o si resultan elevados, pero sí que pueden y deben optimizarse. Este bloque se compone de: El modelo energético español. Aspectos ambientales y demográficos relacionados con la energía. Energía y transporte. La vivienda y el confort. El segundo bloque intenta aportar soluciones a corto/medio plazo, de manera que en nuestra sociedad sea capaz de pasar de la incertidumbre a una sociedad que emplea la energía que precisa de manera limpia y sostenible. El bloque se compone de: Las energías renovables, y Biomasa y Bioenergía. En el último bloque se postulan y justifican las soluciones: Conclusiones. Energías renovables versus convencionales. Para establecer el nuevo modelo, se parte de un consumo eléctrico, para 2040, de 424,9 TWh/año, cifra que se justifica por el aumento demográfico, el incremento específico energético y un coeficiente reductor por eficiencia. El nuevo modelo energético postula que se puede llegar al 73,2% de generación a partir de fuentes renovables a un costo de generación muy inferior al actual. Al principio de cada capítulo aparecen unas conclusiones o puntos más destacados, de manera que se pueda llevar a cabo una lectura rápida del libro tan solo con los resúmenes iniciales. INDICE RESUMIDO: El modelo energético español. Aspectos ambientales y demográficos relacionados con la energía. Energía y transporte. La vivienda y el confort. Energías renovables. Biomasa y bioenergía. Energías renovables versus convencionales Xavier Elías Castells es ingeniero industrial por la ETSII de Barcelona (UPC). Director de la BOLSA DE SUBPRODUCTOS de Cataluña y Asesor de diversos Gobiernos Sud-americanos en temas ambientales. En su vida profesional ha dirigido Ingenierías donde se han proyectado y construido numerosos secaderos y hornos, tanto de proceso como de incineración y vitrificación de residuos. Es profesor de cursos de doctorado y postgrado sobre temáticas de eficiencia y ahorro de energía, de reciclado y tratamiento de residuos y profesor invitado en numerosas universidades españolas y sudamericanas. Ha publicado El reciclaje de residuos industriales, (Díaz de Santos, 2009), Tratamiento y valorización energética de residuos, (Díaz de Santos, 2005) y es el Director de los Masters a distancia: "Ingeniería Ambiental" y "Ciencia y Tecnología Cerámica", ambos de la Fundación Universitaria Iberoamericana. Es Premio Nacional Augusto González de Linares de Medio Ambiente. Santiago Bordas Alsina es doctor ingeniero indu

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.
Compartir

Con tecnología Koha