Fichas de Kin-Ball para secundaria / Pedro Rojas Pedregosa, José Obrero Tapias

Por: Rojas Pedregosa, PedroColaborador(es): Obrero Tapias, JoséTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Sevilla : Wanceulen, 2009 Descripción: 71 p. ; 21 cmISBN: 978-84-9823-550-0Tema(s): KIn-Ball | Juegos de pelota | Educación físicaResumen: El trabajo que aquí presentamos es una apuesta por contribuir, un poco más si cabe, en la formación y adquisición de recursos y habilidades para el profesorado ante los retos que plantean los nuevos tiempos. Partiendo de que el juego es una actividad natural y un complejo proceso de interacción social, como dice Ortega ( 2005:210) dónde se dan toda una amplia gama de interacciones, unido a que en este deporte, el Kin-Ball, se incorporan, una serie de valores añadidos como son: la igualdad de género, la cooperación, la integración, el juego limpio, etc..., valores que nos hacen recordar lo planteado en alguno de los objetivos de Dakar sobre el desarrollo del milenio, en el que la igualdad de género es una de las principales propuestas y que como se dice en el informe Delors, citado por Díaz-Aguado ( 2006:158-159); Urra ( 2006: 167-173) entre otros/as, los pilares básicos de un sistema de enseñanza estructurado deberían ser los de aprender a conocer o a comprender la realidad, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser como un proceso global de desarrollo integral del ser humano, nos hacen ver en este juego-deporte una herramienta muy valiosa para aplicar en clase algunos o todos estos pilares básicos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Manuales 02. BIBLIOTECA CAMPUS PUERTO REAL
796.328/ROJ/fic (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3743047504
Total de reservas: 0

Bibliografía: p. 71

El trabajo que aquí presentamos es una apuesta por contribuir, un poco más si cabe, en la formación y adquisición de recursos y habilidades para el profesorado ante los retos que plantean los nuevos tiempos. Partiendo de que el juego es una actividad natural y un complejo proceso de interacción social, como dice Ortega ( 2005:210) dónde se dan toda una amplia gama de interacciones, unido a que en este deporte, el Kin-Ball, se incorporan, una serie de valores añadidos como son: la igualdad de género, la cooperación, la integración, el juego limpio, etc..., valores que nos hacen recordar lo planteado en alguno de los objetivos de Dakar sobre el desarrollo del milenio, en el que la igualdad de género es una de las principales propuestas y que como se dice en el informe Delors, citado por Díaz-Aguado ( 2006:158-159); Urra ( 2006: 167-173) entre otros/as, los pilares básicos de un sistema de enseñanza estructurado deberían ser los de aprender a conocer o a comprender la realidad, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser como un proceso global de desarrollo integral del ser humano, nos hacen ver en este juego-deporte una herramienta muy valiosa para aplicar en clase algunos o todos estos pilares básicos.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha