Comentarios a la Ley de la lectura, del libro y de las bibliotecas : (Ley 10/2007, de 22 de junio) / Santiago Muñoz Machado, dirección y estudio preliminar ; Jose MaríaBaño León ... [et al.]

Contributor(s): Muñoz Machado, Santiago [] | Baño León, José María | Muñoz Machado, Santiago | España. Ley de la lectura, del libro y de las bibliotecas, 2007Material type: TextTextSeries: Comentarios brevesPublication details: Madrid : Iustel, 2008 Description: 473 p. ; 23 cmISBN: 978-84-9890-001-9Subject(s): Bibliotecas -- España -- Legislación | Libros -- Legislación -- España | Bibliotecas -- Legislación -- España | Lectura -- Legislación -- EspañaSummary: No se han hecho nunca leyes sobre los libros, para estimular a los creadores y amparar la divulgación de sus ideas, sino contra los libros por su potencia desestabilizadora del pensamiento o del poder establecido. Los operadores del mundo del libro, autores, editores y libreros, han mantenido durante siglos una batalla siempre consistente en evitar las leyes o procurar que éstas les deparasen el menor perjuicio posible. Cuando se multiplicaron los medios de comunicación de las ideas y los libros dejaron de ser la fijación única del legislador, se desarrollaron políticas que teóricamente pretendían la protección de los libros y el fomento de la lectura. Sin embargo, el legislador se ha comportado casi siempre con poca deferencia y marrando seriamente en las orientaciones sobre su futuro. Así puede resumirse la historia de las relaciones entre los libros y las leyes, cuyo enunciado general será, seguramente, aprobado sin discusión por autores, editores y libreros. No sé si también resulta conocido para los juristas, economistas, políticos y por el pueblo llano. Vayan por estos últimos los desarrollos que siguen.Summary: Índice: Estudio preliminar. La adaptación del concepto normativo de libro a la pluralidad de soportes en la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas. La promoción de los autores y de la industria del libro en la Ley 10/2007. El precio fijo de los libros. La remuneración a editores y autores por el préstamo de sus obras. La prohibición de utilizar los libros como reclamo comercial para la venta de productos de naturaleza distinta. Las bibliotecas y su regulación en la historia de España (1711-1985). El régimen jurídico de las bibliotecas tras la ley 10/2007, de 22 de junio, de la l... Etc.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Home library Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Monografías 07. BIBLIOTECA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
002/COM (Browse shelf(Opens below)) Texto completo Available   Shelving location | Bibliomaps® 3743782301
Total holds: 0

No se han hecho nunca leyes sobre los libros, para estimular a los creadores y amparar la divulgación de sus ideas, sino contra los libros por su potencia desestabilizadora del pensamiento o del poder establecido. Los operadores del mundo del libro, autores, editores y libreros, han mantenido durante siglos una batalla siempre consistente en evitar las leyes o procurar que éstas les deparasen el menor perjuicio posible. Cuando se multiplicaron los medios de comunicación de las ideas y los libros dejaron de ser la fijación única del legislador, se desarrollaron políticas que teóricamente pretendían la protección de los libros y el fomento de la lectura. Sin embargo, el legislador se ha comportado casi siempre con poca deferencia y marrando seriamente en las orientaciones sobre su futuro. Así puede resumirse la historia de las relaciones entre los libros y las leyes, cuyo enunciado general será, seguramente, aprobado sin discusión por autores, editores y libreros. No sé si también resulta conocido para los juristas, economistas, políticos y por el pueblo llano. Vayan por estos últimos los desarrollos que siguen.

Índice: Estudio preliminar. La adaptación del concepto normativo de libro a la pluralidad de soportes en la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas. La promoción de los autores y de la industria del libro en la Ley 10/2007. El precio fijo de los libros. La remuneración a editores y autores por el préstamo de sus obras. La prohibición de utilizar los libros como reclamo comercial para la venta de productos de naturaleza distinta. Las bibliotecas y su regulación en la historia de España (1711-1985). El régimen jurídico de las bibliotecas tras la ley 10/2007, de 22 de junio, de la l... Etc.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha