Tiro y las colonias fenicias de Occidente / Mª Eugenia Aubet
Material type:
Item type | Home library | Call number | URL | Status | Date due | Barcode | Item holds | Course reserves |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Manuales | 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES | 939.4/AUB/tir (Browse shelf(Opens below)) | Texto completo | Checked out | 27/09/2023 | 374376108X |
EL ESPACIO EUROMEDITERRÁNEO EN LA PROTOHISTORIA GRADO EN HISTORIA Actualizada_2023 |
|
Manuales | 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES | 939.4/AUB/tir (Browse shelf(Opens below)) | Texto completo | Available Shelving location | Bibliomaps® | 3743761141 |
Índices
Bibliografía: p. 373-414
La expansión colonial fenicia al Mediterráneo central y occidental fue fruto de una larga y fructífera experiencia de las ciudades fenicias y, en particular, de Tiro, en el comercio internacional, del papel de intermediarias de estas ciudades portuarias entre las grandes potencias del interior, Asiria, Babilonia, Urartu, y el Mediterráneo y de una situación única de demanda de materias primas, que favorecía la búsqueda de nuevos mercados. Entre los siglos IX y VI a.C. Tiro y otras ciudades fenicias establecieron el primer sistema mediterráneo de comercio internacional fundando numerosas colonias en Sicilia, Cerdeña, Andalucía, Ibiza, bahía de Túnez, Portugal y Marruecos atlántico e incorporando vastas regiones de la Europa ±bárbara» a sus circuitos de intercambio. Todo ello reportó enormes beneficios y transformó a Tiro en la primera potencia comercial y colonial de la época. Además, Tiro supo aprovechar los circuitos comerciales del área atlántica, introduciendo en Occidente un nuevo metal, el hierro, con la consiguiente depreciación del bronce y el colapso de las economías prehistóricas tradicionales, cuya producción había dependido casi enteramente del bronce. Un episodio colonial, por consiguiente, nada inocente, que tendría importantes repercusiones en el desarrollo socioeconómico de las comunidades indígenas. Recientes hallazgos arqueológicos, en particular en Portugal, Andalucía y Levante español, han permitido ampliar el horizonte geográfico de esta diáspora comercial y ajustar su cronología. En esta nueva edición, se incorporan y dan a conocer los últimos descubrimientos arqueológicos y las nuevas cronologías, que obligan a situar el inicio de la expansión colonial fenicia mucho antes de lo que se había establecido.
Comment by PABLO
03/06/2019Excelente manual generalista sobre la historia de Tiro y las colonias del Mediterráneo, perfecto para comenzar con el conocimiento del mundo protohistórico en la cuenca mediterránea.