Practicum comercio exterior 2015 : internacionalización de empresas / [edición preparada por Juan Ramón Suárez Terol]

Colaborador(es): Suárez Terol, Juan Ramón [editor literario]Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valladolid : Lex Nova, 2014. Descripción: 742 p. ; 25 cmISBN: 9788498989328Tema(s): Comercio exterior | MultinacionalesResumen: Practicum Comercio Exterior, es una obra cuya finalidad principal es ser una guía sobre los pasos necesarios que debe llevar a cabo una empresa en su proceso de internacionalización, desde el punto de vista administrativo, jurídico y regulatorio. La obra está dirigida a empresas, fundamentalmente Pymes, analizando la posibilidad de iniciar o en proceso de internacionalización. Además, es objetivo prioritario las asesorías, consultoras y bufetes de abogados que asesoran a estas empresas y que reciben consultas sobre mercados internacionales por parte de ellas. La obra pretende dar a los asesores y las empresas una guía sencilla y estructurada de los requerimientos y regulaciones que se van a encontrar en los mercados de destino. Se trata, en definitiva, de una práctica herramienta de asesoramiento de los pasos concretos que hay que seguir para acceder a los mercados internacionales seleccionando los elementos clave en cada país o zona económica. Con esta obra la empresa o el asesor podrá saber que requerimientos les va a exigir ese mercado para implantarse en el, las formas societarias disponibles, cuestiones laborales e incluso los costes de establecimiento que soportara la empresa en cada mercado.Resumen: 1. ¿Por qué internacionalizar la empresa? ventajas y desventajas para la empresa como elemento estratégico. 2. Diagnóstico del potencial de la empresa exportadora. ¿Está mi empresa capacitada para salir al exterior? 3. Cómo seleccionar los mercados de destino. 4. Formas de acceso a mercados internacionales. 5. La investigación de mercados y las fuentes de información internacionales. 6. Recursos y apoyos disponibles a la internalización. 7. Definición del producto o servicio y su viabilidad en los mercados internacionales. 8. Protección jurídica del producto y la marca en destino. 9. Los riesgos en el mercado de destino. 10. Los diferentes tipos de contrato en mercados internacionales. 11. Contratación laboral en destino. 12. La oferta internacional y el cálculo de precio de exportación. Los incoterms. 13. Los documentos necesarios en el comercio internacional. 14. Las aduanas en destino. 15. Análisis de los medios de cobro y pago y financiación internacional. 16. Análisis de la fiscalidad en destino de la empresa y de los trabajadores contratados. 17. El plan de marketing internacional. 18. Los mercados multilaterales. 19. La negociación internacional. 20. Los mercados prioritarios del futuro. 21. El papel de las tecnologías de la información en el comercio internacional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Practicum Comercio Exterior, es una obra cuya finalidad principal es ser una guía sobre los pasos necesarios que debe llevar a cabo una empresa en su proceso de internacionalización, desde el punto de vista administrativo, jurídico y regulatorio. La obra está dirigida a empresas, fundamentalmente Pymes, analizando la posibilidad de iniciar o en proceso de internacionalización. Además, es objetivo prioritario las asesorías, consultoras y bufetes de abogados que asesoran a estas empresas y que reciben consultas sobre mercados internacionales por parte de ellas. La obra pretende dar a los asesores y las empresas una guía sencilla y estructurada de los requerimientos y regulaciones que se van a encontrar en los mercados de destino. Se trata, en definitiva, de una práctica herramienta de asesoramiento de los pasos concretos que hay que seguir para acceder a los mercados internacionales seleccionando los elementos clave en cada país o zona económica. Con esta obra la empresa o el asesor podrá saber que requerimientos les va a exigir ese mercado para implantarse en el, las formas societarias disponibles, cuestiones laborales e incluso los costes de establecimiento que soportara la empresa en cada mercado.

1. ¿Por qué internacionalizar la empresa? ventajas y desventajas para la empresa como elemento estratégico. 2. Diagnóstico del potencial de la empresa exportadora. ¿Está mi empresa capacitada para salir al exterior? 3. Cómo seleccionar los mercados de destino. 4. Formas de acceso a mercados internacionales. 5. La investigación de mercados y las fuentes de información internacionales. 6. Recursos y apoyos disponibles a la internalización. 7. Definición del producto o servicio y su viabilidad en los mercados internacionales. 8. Protección jurídica del producto y la marca en destino. 9. Los riesgos en el mercado de destino. 10. Los diferentes tipos de contrato en mercados internacionales. 11. Contratación laboral en destino. 12. La oferta internacional y el cálculo de precio de exportación. Los incoterms. 13. Los documentos necesarios en el comercio internacional. 14. Las aduanas en destino. 15. Análisis de los medios de cobro y pago y financiación internacional. 16. Análisis de la fiscalidad en destino de la empresa y de los trabajadores contratados. 17. El plan de marketing internacional. 18. Los mercados multilaterales. 19. La negociación internacional. 20. Los mercados prioritarios del futuro. 21. El papel de las tecnologías de la información en el comercio internacional.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha