Cine y religiones : expresiones fílmicas de creencias humanas / Francisco Salvador Ventura (Editor)

Colaborador(es): Salvador Ventura, Francisco [editor literario]Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Paris : Université Paris-Sud, 2013 Descripción: 336 p. : ; 24 cmISBN: 9782954725208Tema(s): Cine -- Argumentos, temas, etc | Cine religioso | Religion en el cineResumen: En su biografía de algo más de un siglo, el cine ha tenido una profunda interrelación con los hechos religiosos. La imagen de las religiones ha sido en gran medida condicionada pr los discursos elaborados en la gran pantalla. En algunos casos se han plasmado en imágenes los grandes textos sagrados, de manera que millones de fieles de diferentes credos pudieran tener acceso libre a ellos. En otros, se ha intervenido en la realidad con la elaboración de determinadas reconstrucciones de episodios religiosos del pasado o bien con la transmisión de eventos multitudinarios que multiplicaban los ecos de momentos significativos. Hay incluso un importante número de versiones autoriales de cineastas independientes, con desigual acogida entre las autoridades religiosas y los creyentes, sobre temas de crucial importancia para los seguidores de tal o cual religión. De cualquier forma, parece fuera de duda la interacción que el cine ha sostenido desde sus primeros pasos con las prácticas religiosas, de manera que ha contribuido incuestionablemente a la conformación de una memoria colectiva religiosa en la que, en mayor o menor medida, todos nos encontramos envueltos, desde posturas tan distintas como el proselitismo, la catequización, la propaganda, la crítica, la beligerancia o el diálogo interreligioso. (EDITOR)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Contiene bibliografía

En su biografía de algo más de un siglo, el cine ha tenido una profunda interrelación con los hechos religiosos. La imagen de las religiones ha sido en gran medida condicionada pr los discursos elaborados en la gran pantalla. En algunos casos se han plasmado en imágenes los grandes textos sagrados, de manera que millones de fieles de diferentes credos pudieran tener acceso libre a ellos. En otros, se ha intervenido en la realidad con la elaboración de determinadas reconstrucciones de episodios religiosos del pasado o bien con la transmisión de eventos multitudinarios que multiplicaban los ecos de momentos significativos. Hay incluso un importante número de versiones autoriales de cineastas independientes, con desigual acogida entre las autoridades religiosas y los creyentes, sobre temas de crucial importancia para los seguidores de tal o cual religión. De cualquier forma, parece fuera de duda la interacción que el cine ha sostenido desde sus primeros pasos con las prácticas religiosas, de manera que ha contribuido incuestionablemente a la conformación de una memoria colectiva religiosa en la que, en mayor o menor medida, todos nos encontramos envueltos, desde posturas tan distintas como el proselitismo, la catequización, la propaganda, la crítica, la beligerancia o el diálogo interreligioso. (EDITOR)

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha