Plantas compañeras en el huerto ecológico : guía de cultivos asociados / Sandra Lefrançois y Jean-Paul Thorez
Material type:
Item type | Home library | Call number | URL | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Manuales | 02. BIBLIOTECA CAMPUS PUERTO REAL | 631.147/LEF/pla (Browse shelf(Opens below)) | Texto completo | Available Shelving location | Bibliomaps® | 3744299721 | ||
Manuales | 02. BIBLIOTECA CAMPUS PUERTO REAL | 631.147/LEF/pla (Browse shelf(Opens below)) | Texto completo | Available Shelving location | Bibliomaps® | 3744299730 |
Índice
Subtít. de la cub.: Buenas y malas influencias de las plantas entre sí
Saber asociar las plantas es clave en el huerto ecológico, nos ayuda a proteger de plagas y enfermedades a los cultivos, atraer polinizadores, evitar carencias, mejorar la tierra, aprovechar mejor el espacio con crecimientos alternados, sombrear, entutorar, etc. Empecemos a mezclar hortalizas, flores, aromáticas y arbustos, a explorar las principales asociaciones: por ejemplo zanahoria con puerro; maíz y judía con calabaza; lechuga y col. Casi 300 plantas, desde la A de ajenjo, muy útil al lado de coles, zanahorias, pero mal tolerada por tomate, albahaca, salvia, a la Z de zinia, una flor muy activa contra nematodos intercalada con tomate.
There are no comments on this title.