En el bosque de las transgresiones : fragmentarismo y concisión en la obra de Joan Brossa, Nicanor Parra y Jaume Plensa / María J. Arija.

Por: Arija, María JTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Valladolid : Universidad de Valladolid, D.L. 2012. Descripción: 304 p. : il. col. y n. ; 21 x 24 cmISBN: 978-84-8448-671-8Otro título: Fragmentarismo y concisión en la obra de Joan Brossa, Nicanor Parra y Jaume PlensaTema(s): Brossa, Joan, 1919-1998 -- Crítica e interpretación | Parra, Nicanor, 1914- -- Crítica e interpretación | Plensa, Jaume, 1955- -- Crítica e interpretación | Poesía visual | Arte y literatura | Escritura en el arte
Contenidos:
Entre la concisión de las formas y la elocuencia de la mirada : la poesía de Joan Brossa. Las palabras y las cosas. La escritura de "video-clip". La inscripción del objeto. La espacialización de la palabra. Las muecas de las letras. - Entre la fragmentación del discurso y el esquematismo de la ciencia : la poesía de Nicanor Parra. La posición del poeta. La composición de los personajes. La disposición de las imágenes. La presencia del dibujo. La interposición de los objetos.- La palabra como estímulo para la percepción del espacio : la escultura de Jaume Plensa. La presencia de las palabras. La transparencia de los materiales. Las sombras de las letras.- Palabras e imágenes. Fragmentarismo y concisión excesiva.
Resumen: La autora se centra en la obra de Brossa, Parra y Plensa para reflexionar acerca de los fundamentos teóricos que llevan a trascender la materia propia de un arte para acoger los materiales de otro, rasgo que vincula a poetas, pintores y escultores y es el impulso común del acto creador. El mayor logro del arte de los poetas Brossa y Parra, radica en una concepción poética que encuentra su expresión en los procedimientos de las artes visuales; Plensa, por su parte, aplica a su trabajo escultórico unos mecanismos que se alimentan en la literatura.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
Sótano-47/5-218 (Navegar estantería(Abre debajo)) Texto completo Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3744266124
Total de reservas: 0

P. 291-300.

Entre la concisión de las formas y la elocuencia de la mirada : la poesía de Joan Brossa. Las palabras y las cosas. La escritura de "video-clip". La inscripción del objeto. La espacialización de la palabra. Las muecas de las letras. - Entre la fragmentación del discurso y el esquematismo de la ciencia : la poesía de Nicanor Parra. La posición del poeta. La composición de los personajes. La disposición de las imágenes. La presencia del dibujo. La interposición de los objetos.- La palabra como estímulo para la percepción del espacio : la escultura de Jaume Plensa. La presencia de las palabras. La transparencia de los materiales. Las sombras de las letras.- Palabras e imágenes. Fragmentarismo y concisión excesiva.

La autora se centra en la obra de Brossa, Parra y Plensa para reflexionar acerca de los fundamentos teóricos que llevan a trascender la materia propia de un arte para acoger los materiales de otro, rasgo que vincula a poetas, pintores y escultores y es el impulso común del acto creador. El mayor logro del arte de los poetas Brossa y Parra, radica en una concepción poética que encuentra su expresión en los procedimientos de las artes visuales; Plensa, por su parte, aplica a su trabajo escultórico unos mecanismos que se alimentan en la literatura.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha