La responsabilidad social en la crisis y reestructuración de empresas / Pablo Salguero Molina

Por: Salguero Molina, PabloTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: [S.l.] : Comares, 2016 Descripción: XIX, 193 p. ; 24 cmISBN: 9788490454251Tema(s): Responsabilidad social de la empresaResumen: El t�tulo "La responsabilidad social en la crisis y reestructuraci�n de empresas" refleja la finalidad perseguida: acreditar emp�ricamente y justificar que la aplicaci�n de la RSC es posible en los procesos de reestructuraci�n empresarial, analizando las ventajas que ofrece, sin olvidar el ejercicio de la cr�tica. El discurso sobre la RSC ha ganado la batalla de las ideas y se presenta hoy como un ingrediente fundamental de la cultura de las organizaciones que consiste en la inclusi�n de la �tica en el management empresarial. La incorporaci�n de estos registros de responsabilidad aportan reputaci�n corporativa y un plus de legitimidad que favorecen la eficiencia, aceptabilidad social y supervivencia de las empresas en un mundo competitivo y globalizado. El detallado estudio de los precedentes de la RSE que se contiene en la obra, junto con el amplio acopio de documentos, iniciativas y producciones normativas, permite comprobar que el tejido empresarial ha quedado fuertemente impregnado de los imperativos morales y sociales que incorpora la RSC. La obra propone un modelo de empresa inclusiva, relacional y dial�gica como marco adecuado de la reestructuraci�n responsable, porque introduce en la gesti�n empresarial los criterios m�nimos de justicia social reconocidos en la Declaraci�n Universal de los Derechos Humanos de 1948 y que se proyectan en c�digos y pautas de comportamiento en la din�mica de las corporaciones. Se pretende esclarecer, tambi�n, que el soft Law es el lenguaje jur�dico que adopta tanto la gobernanza como los instrumentos de RSC. Se estima como tarea imprescindible hacer una ponderaci�n cr�tica de lo que cabe esperar del discurso sobre la RSE. Finalmente se hace una propuesta a favor de la necesidad de un "giro copernicano" en los dominios de la empresa que tenga en cuenta a los distintos actores y a las nuevas exigencias de la sociedad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

El t�tulo "La responsabilidad social en la crisis y reestructuraci�n de empresas" refleja la finalidad perseguida: acreditar emp�ricamente y justificar que la aplicaci�n de la RSC es posible en los procesos de reestructuraci�n empresarial, analizando las ventajas que ofrece, sin olvidar el ejercicio de la cr�tica. El discurso sobre la RSC ha ganado la batalla de las ideas y se presenta hoy como un ingrediente fundamental de la cultura de las organizaciones que consiste en la inclusi�n de la �tica en el management empresarial. La incorporaci�n de estos registros de responsabilidad aportan reputaci�n corporativa y un plus de legitimidad que favorecen la eficiencia, aceptabilidad social y supervivencia de las empresas en un mundo competitivo y globalizado. El detallado estudio de los precedentes de la RSE que se contiene en la obra, junto con el amplio acopio de documentos, iniciativas y producciones normativas, permite comprobar que el tejido empresarial ha quedado fuertemente impregnado de los imperativos morales y sociales que incorpora la RSC. La obra propone un modelo de empresa inclusiva, relacional y dial�gica como marco adecuado de la reestructuraci�n responsable, porque introduce en la gesti�n empresarial los criterios m�nimos de justicia social reconocidos en la Declaraci�n Universal de los Derechos Humanos de 1948 y que se proyectan en c�digos y pautas de comportamiento en la din�mica de las corporaciones. Se pretende esclarecer, tambi�n, que el soft Law es el lenguaje jur�dico que adopta tanto la gobernanza como los instrumentos de RSC. Se estima como tarea imprescindible hacer una ponderaci�n cr�tica de lo que cabe esperar del discurso sobre la RSE. Finalmente se hace una propuesta a favor de la necesidad de un "giro copernicano" en los dominios de la empresa que tenga en cuenta a los distintos actores y a las nuevas exigencias de la sociedad.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha