El papel del sindicalismo en la Transición : la confluencia del sindicalismo socialista: fusión USO-UGT / Manuela Aroca Mohedano.

By: Aroca Mohedano, ManuelaMaterial type: TextTextPublication details: Madrid : Cinca, 2017. Description: 226 p., [15] p. : il. ; 24 cmISBN: 978-84-16668-28-1Subject(s): Sindicalismo -- España -- 1975-1978 | Sindicatos -- España -- 1975-1978 | Unión Sindical ObreraSummary: La historiografía de nuestra Transición política ha concedido un fuerte protagonismo a los elementos del poder. En las interpretaciones mayoritariamente aceptadas, el papel del Rey, de Adolfo Suárez y de la clase política, en general, ha sido sobradamente reconocido. Por el contrario, no se ha tenido en la suficiente consideración la labor desempeñada por la clase obrera y sus organizaciones que, desde las fases intermedias de la dictadura, se habían embarcado en un constante y creciente proceso de protesta y reivindicación con marcados tintes políticos. La Transición a la democracia no hubiera sido posible en España sin la participación ?antes, durante y después? del movimiento obrero y su empeño en acabar con la falta de libertades. Por otra parte, las investigaciones sobre el nacimiento y el desarrollo de las organizaciones obreras durante el franquismo y la Transición han olvidado sistemáticamente a uno de los sindicatos, la Unión Sindical Obrera, que surgió dentro de la órbita cristiana y del campo ideológico socialista, con vocación de autonomía frente a los partidos políticos. Tras las primeras elecciones legislativas de la democracia, una parte del sindicato se integró en la Unión General de Trabajadores. Por ese motivo, es imprescindible estudiar su aportación al sindicalismo de orientación socialista. Ese es el objetivo de este libro: analizar la confluencia del sindicalismo socialista, en el complejo panorama del sindicalismo de la Transición.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Home library Call number Status Date due Barcode Item holds
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
327.323.06/ARO/pap (Browse shelf(Opens below)) Available   Shelving location | Bibliomaps® 374425076X
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
327.323.06/ARO/pap (Browse shelf(Opens below)) Available   Shelving location | Bibliomaps® 3744250750
Total holds: 0

Índice

Bibliografía: p. [220]-226.

La historiografía de nuestra Transición política ha concedido un fuerte protagonismo a los elementos del poder. En las interpretaciones mayoritariamente aceptadas, el papel del Rey, de Adolfo Suárez y de la clase política, en general, ha sido sobradamente reconocido. Por el contrario, no se ha tenido en la suficiente consideración la labor desempeñada por la clase obrera y sus organizaciones que, desde las fases intermedias de la dictadura, se habían embarcado en un constante y creciente proceso de protesta y reivindicación con marcados tintes políticos. La Transición a la democracia no hubiera sido posible en España sin la participación ?antes, durante y después? del movimiento obrero y su empeño en acabar con la falta de libertades. Por otra parte, las investigaciones sobre el nacimiento y el desarrollo de las organizaciones obreras durante el franquismo y la Transición han olvidado sistemáticamente a uno de los sindicatos, la Unión Sindical Obrera, que surgió dentro de la órbita cristiana y del campo ideológico socialista, con vocación de autonomía frente a los partidos políticos. Tras las primeras elecciones legislativas de la democracia, una parte del sindicato se integró en la Unión General de Trabajadores. Por ese motivo, es imprescindible estudiar su aportación al sindicalismo de orientación socialista. Ese es el objetivo de este libro: analizar la confluencia del sindicalismo socialista, en el complejo panorama del sindicalismo de la Transición.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha