La resiliencia de las regiones españolas después de la gran recesión / Mª.Begoña Cueto Iglesias, Matías Mayor Fernández, Patricia Suárez Cano

Por: Cueto Iglesias, Mª. BegoñaColaborador(es): Mayor Fernández, Matías | Suárez Cano , PatriciaTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Oviedo : Consejo Económico y Social del Principado de Asturias, 2017 Descripción: 97p.; 24cmISBN: 9788468500348Tema(s): Crisis económicas -- EspañaResumen: En este trabajo se lleva a cabo un análisis de la resiliencia de las comunidades autónomas españolas en términos de empleo.Durante las cuatro últimas décadas, hemos pasado por tres periodos de crisis y recuperación que muestran la persistencia de patrones distintos en las regiones. El sudeste presenta un mayor dinamismo, de forma que su capacidad para generar empleo eselevada. Las recesiones tienen un fuerte impacto lo que conlleva una importante destrucción de empleo, si bien la recuperación se caracteriza por su rapidez,alcanzando e incluso superando los niveles de empleo anteriores a la crisis. Encambio, las regiones situadas en el noroeste presentan un comportamientodistinto. Aunque el impacto de las crisis es menor, también lo es su recuperación. El análisis del caso de Asturias permite concluir que falta tanto una especialización clara en alguna rama de actividad como un conjunto de sectores bien relacionados entre sí con suficiente dinamismo e iniciativa basados en la innovación, investigación y desarrollo, que permitan a la región distinguirse del resto y ser más competitivos que la media nacional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 07. BIBLIOTECA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
338.124/RES (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3743599157
Total de reservas: 0

En este trabajo se lleva a cabo un análisis de la resiliencia de las comunidades autónomas españolas en términos de empleo.Durante las cuatro últimas décadas, hemos pasado por tres periodos de crisis y recuperación que muestran la persistencia de patrones distintos en las regiones. El sudeste presenta un mayor dinamismo, de forma que su capacidad para generar empleo eselevada. Las recesiones tienen un fuerte impacto lo que conlleva una importante destrucción de empleo, si bien la recuperación se caracteriza por su rapidez,alcanzando e incluso superando los niveles de empleo anteriores a la crisis. Encambio, las regiones situadas en el noroeste presentan un comportamientodistinto. Aunque el impacto de las crisis es menor, también lo es su recuperación. El análisis del caso de Asturias permite concluir que falta tanto una especialización clara en alguna rama de actividad como un conjunto de sectores bien relacionados entre sí con suficiente dinamismo e iniciativa basados en la innovación, investigación y desarrollo, que permitan a la región distinguirse del resto y ser más competitivos que la media nacional.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha