La dirección y gestion por competencias / Ponentes del Documento: D. Juan Carlos Cubeiro y D. Patricio Morcillo ; Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.

Colaborador(es): Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (Madrid)Tipo de material: TextoTextoSeries Documentos (Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas). Principios de organización y sistemas ; 11Detalles de publicación: Madrid : Aeca, 1999. Edición: 1ª.ed.Descripción: 57 p. ; 21 cmISBN: 8489959161Tema(s): Empresas -- Gestión
Contenidos:
ÍNDICE 1. INTRODUCCION. 2. CONCEPTOS DE COMPETENCIA: UNA PROPUESTA 2.1. EL CONCEPTO DE "COMPETENCIA EMPRESARIAL" 2.2. EL CONCEPTO DE "COMPETENCIA ESENCIAL" 2.3. EL CONCEPTO DE "COMPETENCIA BÁSICA DISTINTIVA" 3. CLASES Y NATURALEZA DE LAS "COMPETENCIAS BASICAS DISTINTIVAS" 3.1. LAS "COMPETENCIAS ESTRATÉGICAS" 3.2. LAS "COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS" 3.3. LAS "COMPETENCIAS PERSONALES" 3.4. LAS "COMPETENCIAS ORGANIZATIVAS" 4. LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN POR COMPETENCIAS 5. ALGUNAS EXPERIENCIAS EMPRESARIALES 6. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA GLOSARIO
Resumen: RESUMEN Los resultados obtenidos mediante la aplicación de la Teoría de Recursos y Capacidades, la creciente implantación de perfiles derivados de la gestión por Competencias Personales en el último cuarto de siglo y el enorme impacto del concepto de "Competencia Esencial o Nuclear" (Core Competence) de Prahalad y Hamel han confluido para que la Dirección y Gestión por competencias se haya convertido en el paradigma de mayor presente y futuro en el mundo de las organizaciones. Para adaptarse al entorno y anticiparse a las necesidades de sus clientes, la empresa debe ser muy consciente de lo que debe, puede y quiere hacer en términos estratégicos, tecnológicos , personales y organizativos. El paso a la consciencia de las Competencias Básicas Distintivas es esencial para el acierto estratégico y para la supervivencia y el liderazgo de la compañía. En este Documento AECA hemos pretendido clarificar un concepto (la Dirección y Gestión por competencias) que por su impacto puede frivolizarse fácilmente. Por ello, las organizaciones que aprenden a aprender (learnig organization) deben hacer un esfuerzo, por por otro lado muy rentable, en atraer, retener y desarrollar a las personas con talento( para lo cual se debe conocer las Competencias Personales que les son propias, dada la cultura corporativa y la estrategia formulada y seleccionada), en conseguir que los profesionales competentes den lo mejor de sí mismos (confianza y compromiso) a través de las competencias organizativas (un proyecto de empresa compartido y coherente en el día a día) y mediante la adecuada utilización de las Competencias Tecnológicas para favorecer la creación de valor en beneficio de los clientes
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 07. BIBLIOTECA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
658.3/ASO/dir (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3743601250
Monografías 07. BIBLIOTECA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
658.3/ASO/dir (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3743601312
Total de reservas: 0

ÍNDICE
1. INTRODUCCION.

2. CONCEPTOS DE COMPETENCIA: UNA PROPUESTA
2.1. EL CONCEPTO DE "COMPETENCIA EMPRESARIAL"
2.2. EL CONCEPTO DE "COMPETENCIA ESENCIAL"
2.3. EL CONCEPTO DE "COMPETENCIA BÁSICA DISTINTIVA"

3. CLASES Y NATURALEZA DE LAS "COMPETENCIAS BASICAS DISTINTIVAS"
3.1. LAS "COMPETENCIAS ESTRATÉGICAS"
3.2. LAS "COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS"
3.3. LAS "COMPETENCIAS PERSONALES"
3.4. LAS "COMPETENCIAS ORGANIZATIVAS"

4. LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN POR COMPETENCIAS

5. ALGUNAS EXPERIENCIAS EMPRESARIALES

6. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

GLOSARIO

RESUMEN
Los resultados obtenidos mediante la aplicación de la Teoría de Recursos y Capacidades, la creciente implantación de perfiles derivados de la gestión por Competencias Personales en el último cuarto de siglo y el enorme impacto del concepto de "Competencia Esencial o Nuclear" (Core Competence) de Prahalad y Hamel han confluido para que la Dirección y Gestión por competencias se haya convertido en el paradigma de mayor presente y futuro en el mundo de las organizaciones.
Para adaptarse al entorno y anticiparse a las necesidades de sus clientes, la empresa debe ser muy consciente de lo que debe, puede y quiere hacer en términos estratégicos, tecnológicos , personales y organizativos.
El paso a la consciencia de las Competencias Básicas Distintivas es esencial para el acierto estratégico y para la supervivencia y el liderazgo de la compañía.
En este Documento AECA hemos pretendido clarificar un concepto (la Dirección y Gestión por competencias) que por su impacto puede frivolizarse fácilmente. Por ello, las organizaciones que aprenden a aprender (learnig organization) deben hacer un esfuerzo, por por otro lado muy rentable, en atraer, retener y desarrollar a las personas con talento( para lo cual se debe conocer las Competencias Personales que les son propias, dada la cultura corporativa y la estrategia formulada y seleccionada), en conseguir que los profesionales competentes den lo mejor de sí mismos (confianza y compromiso) a través de las competencias organizativas (un proyecto de empresa compartido y coherente en el día a día) y mediante la adecuada utilización de las Competencias Tecnológicas para favorecer la creación de valor en beneficio de los clientes

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha