Manual de triage prehospitalario / Alberto J. Rodríguez Soler, Mª Nieves Peláez Corres, Luis R. Jiménez Guadarrama
Rodríguez Soler, Alberto J.
Contributor(s): Peláez Corres, María Nieves
| Jiménez Gudarrama, Luis R.
Material type: 

Item type | Home library | Call number | Status | Loan | Date due | Barcode | Item holds | Course reserves |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Monografías | 01. BIBLIOTECA CAMPUS JEREZ | ENF-1008 (Browse shelf) | Shelving location | Bibliomaps® | BIBLIOG. RECOM. | 3744056511 |
LOS PROFESIONALES DE LA SALUD ANTE LAS CATÁSTROFES GRADO EN ENFERMERÍA (JEREZ) |
||
Manuales (7 días) | 05. BIBLIOTECA FAC. ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA | 3201/14/ROD (Browse shelf) | Shelving location | Bibliomaps® | BIBLIOG. RECOM. | 3744420201 | |||
Monografías | 05. BIBLIOTECA FAC. ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA | 3201/14/ROD (Browse shelf) | Checked out | PREST. LIBROS | 31/01/2020 | 3742172104 |
Índice
Incluye referencias bibliográficas
El 'Manual de triage prehospitalario' expone de manera simplificada y clara las pautas de actuación y los criterios clínicos para conseguir una cadena asistencial ágil y eficaz en casos de IMV (incidentes con múltiples víctimas). Los autores se atreven, asimismo, con planteamientos novedosos como son la participación de personal no sanitario en el triage y la diferenciación de éste en triage básico y avanzado para una mejor asimilación de su cometido. La obra aborda el triage en IMV desde varios ángulos: desde el personal sin relación con la medicina hasta el personal parasanitario y el sanitario. Exponen los métodos de triage más adecuados en adultos y niños para cada situación, contemplando la diferente formación de quien realiza el triage. Plantea muchos puntos para su realización y diversos materiales para diferenciar la gravedad de las víctimas y realizar su seguimiento, cómo se clasifican los quemados, cómo actuar para el triage en casos de incidentes químicos, cuáles son las lesiones con riesgo inminente de muerte y su manejo, etc.Se trata de un excelente manual de orientación de cómo los profesionales de la salud deben estar atentos y preparados en los diferentes casos de emergencias y así proveer los mejores servicios posibles a nuestra comunidad. Avalado por el Consejo Español de Triage Prehospitalario, el libro está dirigido a todo el personal sanitario de los servicios de Urgencias (médicos, enfermeros, técnicos de emergencias, profesionales de servicios prehospitalarios) así como al personal no sanitario (bomberos, policía o técnicos de ambulancias, personal de rescate, policías y voluntarios).
There are no comments for this item.