Bandidos / Pietro Chiodi ; estudio preliminar, edición, notas y glosario de Javier Brox Rodríguez

Por: Chiodi, PietroColaborador(es): Brox Rodríguez, JavierTipo de material: TextoTextoSeries PUZClásicos ; 8Detalles de publicación: Zaragoza : Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018 Descripción: 219 p. ; 21 cmISBN: 978-84-17633-35-6Tema(s): Chiodi, Pietro, (1915-1970) -- Autobiografía | Guerra Mundial, 1939-1945 -- Resistencia -- ItaliaResumen: En 1939 Pietro Chiodi (1915-1970) obtuvo una cátedra de Filosofía e Historia. Destinado a un instituto de Alba (Langhe), la invasión alemana y el nacimiento de la República Social Italiana le hicieron pasar de un antifascismo no comprometido a la colaboración con la Resistencia. En 1944 fue detenido y deportado a un campo de trabajo de Innsbruck, desde donde consiguió volver a Italia haciéndose pasar por un trabajador voluntario repatriado. A partir de entonces, desenterró sus armas para volver a luchar contra el nazi-fascismo, hasta la liberación de Turín en 1945. Al final de la guerra publicó Bandidos y se convirtió en uno de los mayores especialistas italianos en Heidegger y en el existencialismo. Bandidos, uno de los grandes diarios partisanos, une con pericia el máximo rigor de la crónica con la intensidad del estremecedor drama vivido por el protagonista
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
355.435(450)/CHI/ban (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3744628545
Total de reservas: 0

Bibliogr.

En 1939 Pietro Chiodi (1915-1970) obtuvo una cátedra de Filosofía e Historia. Destinado a un instituto de Alba (Langhe), la invasión alemana y el nacimiento de la República Social Italiana le hicieron pasar de un antifascismo no comprometido a la colaboración con la Resistencia. En 1944 fue detenido y deportado a un campo de trabajo de Innsbruck, desde donde consiguió volver a Italia haciéndose pasar por un trabajador voluntario repatriado. A partir de entonces, desenterró sus armas para volver a luchar contra el nazi-fascismo, hasta la liberación de Turín en 1945. Al final de la guerra publicó Bandidos y se convirtió en uno de los mayores especialistas italianos en Heidegger y en el existencialismo. Bandidos, uno de los grandes diarios partisanos, une con pericia el máximo rigor de la crónica con la intensidad del estremecedor drama vivido por el protagonista

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha