El pensamiento heterosexual y otros ensayos / Monique Wittig ; traducción de Javier Sáez y Paco Vidarte

Por: Wittig, MoniqueTipo de material: TextoTextoSeries Colección GDetalles de publicación: Barcelona : Egales, 2016 Edición: 3ª ed.Descripción: 128 p. ; 21 cmISBN: 9788495346971 Tema(s): Lesbianismo | Feminismo | Feminismo y literaturaResumen: A comienzos de los años 80, la poeta y activista lesbiana Monique Wittig revolucionó el campo de los estudios feministas con la publicación de El pensamiento heterosexual, obra que se ha convertido ya en un clásico y que supuso uno de los hitos precursores fundamentales de la Teoría queer. Wittig no analiza "la heterosexualidad" en el sentido de las prácticas sexuales, sino como régimen político. El dispositivo heterocentrado consiste en una pluralidad de discursos sobre las ciencias llamadas "humanas" que producen e instauran heteronormas en materia de sexo, de género y de filiación. Una novedad importante de este ensayo es que también se va a enfrentar a la corriente del feminismo tradicional (ella lo llama "hetero-feminismo"), que había promovido la identificación con "la mujer", y con "lo femenino" en detrimento de otras cuestiones que planteaban las lesbianas (in-visibilidad, posible identificación con lo masculino, prácticas sadomasoquistas, criterios de raza, clase social, etc.)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

A comienzos de los años 80, la poeta y activista lesbiana Monique Wittig revolucionó el campo de los estudios feministas con la publicación de El pensamiento heterosexual, obra que se ha convertido ya en un clásico y que supuso uno de los hitos precursores fundamentales de la Teoría queer. Wittig no analiza "la heterosexualidad" en el sentido de las prácticas sexuales, sino como régimen político. El dispositivo heterocentrado consiste en una pluralidad de discursos sobre las ciencias llamadas "humanas" que producen e instauran heteronormas en materia de sexo, de género y de filiación. Una novedad importante de este ensayo es que también se va a enfrentar a la corriente del feminismo tradicional (ella lo llama "hetero-feminismo"), que había promovido la identificación con "la mujer", y con "lo femenino" en detrimento de otras cuestiones que planteaban las lesbianas (in-visibilidad, posible identificación con lo masculino, prácticas sadomasoquistas, criterios de raza, clase social, etc.)

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha