Joaquín Rodrigo Vidre (1901-1999) [compositor de música culta] [Material gráfico] / Enrique Perales Jiménez

Por: Perales Jiménez,Enrique [dibujante]Colaborador(es): Rodrigo Vidre, Joaquín, 1901-1999Tipo de material: ImagenImagenDetalles de publicación: Cádiz: Colegio Mayor Beato Diego José de Cádiz, [196-?] Descripción: Caricatura hecha en gouache sobre cartulina 61cm x 46cmTema(s): Rodrigo Vidre, Joaquín (1901-1999) Compositor valenciano de música culta. -- Caricaturas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Fuera de préstamo 11. BCA.HISTÓRICA - CÁDIZ



Gran Formato/1(28) (Navegar estantería(Abre debajo)) Patrimonio bibliográfico Depósito nº 3 patrimonio (cerrado) 3744213210
Total de reservas: 0

Caricatura elaborada por el señor Enrique Perales. En esta caricatura retrata al compositor valenciano Joaquín Rodrigo Vidre, también conocido como el maestro Rodrigo . Donación del Colegio Mayor Beato José de Cádiz./ El fondo de la obra se presenta con una tonalidad blanca, para el traje hace uso de color verde botella y para el cuello de la camisa el blanco. Presenta el color carne para las zonas de cara y manos. / Hace uso del pigmento negro para perfilar el dibujo y para el cabello utiliza un tono gris. / En la caricatura aparece el personaje con una guitarra en la mano derecha. / En general, la obra se conserva bien.

Joaquín Rodrigo Vidre (1901-1999)- Compositor valenciano de música culta. Autodidacta y ciego desde los tres años, el maestro Rodrigo es el compositor de la conocida obra maestra Concierto de Aranjuez.

Notas sobre el autor de la caricatura.
Enrique Perales Jiménez. Fue alumno de la Facultad de Medicina de Cádiz. estuvo alojado en el Colegio Mayor beato Diego José de Cádiz, durante los años 1951 y 1959, en el año 1961 recibe el título de médico por la Facultad de Medicina de Cádiz. Nace en Sevilla el Viso del Alcor en 1930.

La obra se encuentra estable, en buen estado de conservación.

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Con tecnología Koha