Introducción a los motores cohete / Juan Manuel Tizón Pulido, Enrique Cabrera Revuelta

Por: Tizón Pulido, Juan ManuelColaborador(es): Cabrera Revuelta, Enrique [coautor]Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Madrid : Garceta, 2019 Descripción: XXVI, 397 p. : il. ; 23 cmISBN: 9788416228188Tema(s): Motores a reacción | Motores de reacciónResumen: Los motores cohete ocupan un lugar destacado en la industria aeroespacial. Son esenciales en el acceso al espacio, en proyectos de telecomunicaciones, geolocalización, meteorología o, en un futuro no muy lejano, en el turismo espacial. Este libro está dirigido a estudiantes de Ingeniería Aeronáutica en los que los protagonistas principales sean los motores cohete. En el texto se recogen los conocimientos básicos sobre el funcionamiento de los motores cohete y sus subsistemas, así como, el análisis y los planteamientos más avanzados propios de la formación que debe recibir un ingeniero experto en propulsión. El objeto de estudio se centra en el conocimiento avanzado de los procesos fluidodinámicos que sufren los propulsantes en el interior del motor y cómo interactúan con este. Los contenidos de este volumen se reparten en 15 capítulos y 3 apéndices en los que se plasman las ideas principales, se mantiene un nivel adecuado de actualidad tecnológica, se fomenta el interés por los problemas planteados con rigurosidad científica y se facilitar el estudio autónomo. La vocación del libro es que también sea un elemento útil de trabajo, por eso contiene 114 ejemplos y ejercicios resueltos.Los primeros capítulos se dedican a conceptos generales de aplicación a los motores cohete y los últimos, más especializados, al estudio de sistemas concretos. En este sentido, los cinco primeros capítulos se dedican a la descripción general de los sistemas, a la obtención de las expresiones necesarias para calcular el empuje del motor, al estudio de la capacidad de los motores cohete de acometer misiones aéreas y espaciales y al estudio genérico de los motores cohete termoquímicos y, en particular, del movimiento en la tobera, que es un elemento esencial. A continuación, se dedican tres capítulos a los motores cohete de propulsante sólido, cuatro capítulos a los de propulsante líquido y un único capítulo a los motores híbridos, pues guardan similitud con los dos anteriores. En estos capítulos dedicados a los tres tipos de motores termoquímicos, se presta atención a la descripción detallada de subsistemas, a presentar las herramientas que permiten el análisis de sus actuaciones y a establecer las directrices que permiten abordar problemas de diseño. Por último, se dedican dos capítulos a los propulsores eléctricos, cuyo auge y potencial es muy alto y están llamados a liderar la propulsión en misiones de bajo empuje en el espacio. CONTENIDO 1. Propulsión mediante motores cohete 2. Empuje y estudio propulsivo 3. Misiones y análisis de utilización4. Modelo ideal de motor cohete 5. Actuaciones y trazado de toberas 6. Motores cohete de propulsante sólido 7. Propulsantes sólidos 8. Actuaciones de motores cohete de propulsante sólido 9. Motores cohete de propulsante líquido10. Cámaras de empuje 11. Sistema de alimentación por turbomáquinas 12. Sistema de alimentación por presurización1 3. Motores cohete híbridos 14. Propulsión eléctrica 15. Motores cohete electroestáticos. Apéndice A. Aerot
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Manuales 03. BIBLIOTECA INGENIERÍA PUERTO REAL
629.73/TIZ/mot (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 374476916X
Manuales 03. BIBLIOTECA INGENIERÍA PUERTO REAL
629.73/TIZ/mot (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3744769150
Manuales 03. BIBLIOTECA INGENIERÍA PUERTO REAL
629.73/TIZ/mot (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3744769052
Manuales 03. BIBLIOTECA INGENIERÍA PUERTO REAL
629.73/TIZ/mot (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3744769061
Manuales 03. BIBLIOTECA INGENIERÍA PUERTO REAL
629.73/TIZ/mot (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 3744769114
Total de reservas: 0

Bibliografía

Los motores cohete ocupan un lugar destacado en la industria aeroespacial. Son esenciales en el acceso al espacio, en proyectos de telecomunicaciones, geolocalización, meteorología o, en un futuro no muy lejano, en el turismo espacial. Este libro está dirigido a estudiantes de Ingeniería Aeronáutica en los que los protagonistas principales sean los motores cohete. En el texto se recogen los conocimientos básicos sobre el funcionamiento de los motores cohete y sus subsistemas, así como, el análisis y los planteamientos más avanzados propios de la formación que debe recibir un ingeniero experto en propulsión. El objeto de estudio se centra en el conocimiento avanzado de los procesos fluidodinámicos que sufren los propulsantes en el interior del motor y cómo interactúan con este. Los contenidos de este volumen se reparten en 15 capítulos y 3 apéndices en los que se plasman las ideas principales, se mantiene un nivel adecuado de actualidad tecnológica, se fomenta el interés por los problemas planteados con rigurosidad científica y se facilitar el estudio autónomo. La vocación del libro es que también sea un elemento útil de trabajo, por eso contiene 114 ejemplos y ejercicios resueltos.Los primeros capítulos se dedican a conceptos generales de aplicación a los motores cohete y los últimos, más especializados, al estudio de sistemas concretos. En este sentido, los cinco primeros capítulos se dedican a la descripción general de los sistemas, a la obtención de las expresiones necesarias para calcular el empuje del motor, al estudio de la capacidad de los motores cohete de acometer misiones aéreas y espaciales y al estudio genérico de los motores cohete termoquímicos y, en particular, del movimiento en la tobera, que es un elemento esencial. A continuación, se dedican tres capítulos a los motores cohete de propulsante sólido, cuatro capítulos a los de propulsante líquido y un único capítulo a los motores híbridos, pues guardan similitud con los dos anteriores. En estos capítulos dedicados a los tres tipos de motores termoquímicos, se presta atención a la descripción detallada de subsistemas, a presentar las herramientas que permiten el análisis de sus actuaciones y a establecer las directrices que permiten abordar problemas de diseño. Por último, se dedican dos capítulos a los propulsores eléctricos, cuyo auge y potencial es muy alto y están llamados a liderar la propulsión en misiones de bajo empuje en el espacio. CONTENIDO 1. Propulsión mediante motores cohete 2. Empuje y estudio propulsivo 3. Misiones y análisis de utilización4. Modelo ideal de motor cohete 5. Actuaciones y trazado de toberas 6. Motores cohete de propulsante sólido 7. Propulsantes sólidos 8. Actuaciones de motores cohete de propulsante sólido 9. Motores cohete de propulsante líquido10. Cámaras de empuje 11. Sistema de alimentación por turbomáquinas 12. Sistema de alimentación por presurización1 3. Motores cohete híbridos 14. Propulsión eléctrica 15. Motores cohete electroestáticos. Apéndice A. Aerot

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha