Manual práctico de derecho romano / Juan B. Cañizares Navarro

Por: Cañizares-Navarro, Juan BTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Madrid : Dykinson, 2020 Descripción: 179p. ; 24 cmISBN: 9788413247939Tema(s): Derecho romanoResumen: Las universidades españolas implementaron los principios y recomendaciones del espacio europeo de Educación Superior. Además, se debe tener presente que el estudio del Derecho romano no solamente tiene interés para conocer el principal Derecho sobre el que se basa el Derecho de la mayoría de los países occidentales –aunque no exclusivamente en estos países–, sino que el Derecho romano fue un derecho directamente aplicable y en cierta medida lo sigue siendo puesto que la mayoría de los conceptos jurídicos fundamentales actuales se elaboraron basándose sobre todo en este Derecho. Esto último debería tener como consecuencia la adaptación de los contenidos docentes de Derecho romano a estas realidades y el consiguiente esfuerzo de los profesores por dotar de contenido práctico a esta materia. Todo lo anteriormente dicho es lo que ha llevado al autor del presente manual a redactarlo y publicarlo. Desde el punto de vista docente, la utilización del presente manual sirve tanto para adaptar y renovar el papel del profesor con metodologica y recursos que sirven para analizar la labor de los alumnos de forma integral y eficaz, como para considerar y convertir al alumno en un elemento activo en el proceso de aprendizaje del Derecho romano. La apuesta del autor del presente manual por la calidad de la enseñanza y el compromiso en la formación práctica de los alumnos le llevan a recoger en la presente publicación elementos prácticos que permitan a los alumnos adquirir competencias que redunden en beneficio de su desarrollo académico e incluso de su desarrollo como futuros operadores jurídicos. El presente manual consta de textos y casos con preguntas a contestar sobre los mismos. Esos textos le permiten al alumno leer fuentes gracias a las cuales se ha podido ir conociendo el Derecho romano existente A lo largo de la historia –algunas de ellas incluso publicadas en la Antigüedad–, y permiten tanto profundizar en el significado y alcance del contenido teórico de esos textos como profundizar en la biografía e importancia de los autores de esos textos para el Derecho romano, relacionando todo ello con la teoría estudiada. Por su parte, los casos redactados en este manual le permiten al alumno afianzar los conocimientos teóricos adquiridos y aplicar las fuentes jurídicas romanas que correspondan a través del razonamiento jurídico. Todo lo indicado anteriormente se pretende conseguir sobre todo gracias a las preguntas formuladas tras cada texto o caso. Los elementos prácticos de los que consta este manual abarcan las materias más importantes para el estudio del Derecho romano, empezando por la historia del Derecho romano y su recepción en los países en los que el mismo influyó, y pasando por las materias más importantes objeto de regulación por parte del Derecho romano (las personas; el proceso; los derechos reales; las obligaciones y los contratos; y las sucesiones). por ello, con los textos y casos del presente manual se trata desde un punto de vista práctic
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Manuales 00. BIBLIOTECA CAMPUS DE ALGECIRAS
34(37)/CAÑ/man (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible   Ubicación en estantería | Bibliomaps® 374475576x
Total de reservas: 0

Las universidades españolas implementaron los principios y recomendaciones del espacio europeo de Educación Superior. Además, se debe tener presente que el estudio del Derecho romano no solamente tiene interés para conocer el principal Derecho sobre el que se basa el Derecho de la mayoría de los países occidentales –aunque no exclusivamente en estos países–, sino que el Derecho romano fue un derecho directamente aplicable y en cierta medida lo sigue siendo puesto que la mayoría de los conceptos jurídicos fundamentales actuales se elaboraron basándose sobre todo en este Derecho. Esto último debería tener como consecuencia la adaptación de los contenidos docentes de Derecho romano a estas realidades y el consiguiente esfuerzo de los profesores por dotar de contenido práctico a esta materia. Todo lo anteriormente dicho es lo que ha llevado al autor del presente manual a redactarlo y publicarlo. Desde el punto de vista docente, la utilización del presente manual sirve tanto para adaptar y renovar el papel del profesor con metodologica y recursos que sirven para analizar la labor de los alumnos de forma integral y eficaz, como para considerar y convertir al alumno en un elemento activo en el proceso de aprendizaje del Derecho romano. La apuesta del autor del presente manual por la calidad de la enseñanza y el compromiso en la formación práctica de los alumnos le llevan a recoger en la presente publicación elementos prácticos que permitan a los alumnos adquirir competencias que redunden en beneficio de su desarrollo académico e incluso de su desarrollo como futuros operadores jurídicos. El presente manual consta de textos y casos con preguntas a contestar sobre los mismos. Esos textos le permiten al alumno leer fuentes gracias a las cuales se ha podido ir conociendo el Derecho romano existente A lo largo de la historia –algunas de ellas incluso publicadas en la Antigüedad–, y permiten tanto profundizar en el significado y alcance del contenido teórico de esos textos como profundizar en la biografía e importancia de los autores de esos textos para el Derecho romano, relacionando todo ello con la teoría estudiada. Por su parte, los casos redactados en este manual le permiten al alumno afianzar los conocimientos teóricos adquiridos y aplicar las fuentes jurídicas romanas que correspondan a través del razonamiento jurídico. Todo lo indicado anteriormente se pretende conseguir sobre todo gracias a las preguntas formuladas tras cada texto o caso. Los elementos prácticos de los que consta este manual abarcan las materias más importantes para el estudio del Derecho romano, empezando por la historia del Derecho romano y su recepción en los países en los que el mismo influyó, y pasando por las materias más importantes objeto de regulación por parte del Derecho romano (las personas; el proceso; los derechos reales; las obligaciones y los contratos; y las sucesiones). por ello, con los textos y casos del presente manual se trata desde un punto de vista práctic

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha