Federación y reforma / Francisco Caamaño

Por: Caamaño, FranciscoTipo de material: TextoTextoSeries Alternativa ; 110Detalles de publicación: Valencia : Tirant lo Blanch, 2020 Descripción: 190 p. ; 23 cmISBN: 9788413553689Tema(s): Ciencias políticasResumen: No es casualidad que la primera constitución rígida de la historia fuese también la primera constitución federal. Este libro explora la relación existente entre el principio federal y el poder de reforma, así como su trascendencia para la consolidación de una democracia políticamente descentralizada. El análisis de la experiencia norteamericana sirve de fundamento para subrayar la diferencia conceptual entre el estado federal y el estado de las autonomías, así como los efectos políticos y jurídicos que se derivan de los silencios y ambigüedades deliberadamente introducidos en las constituciones con el fin de alcanzar los acuerdos que permitieron su aprobación.A partir de ese marco teórico, el autor se adentra en la delicada relación existente entre constitución y estado, y examina la instrumentalización del derecho que, en su criterio, se llevó a cabo al inicio de la crisis ocasionada por el secesionismo en Cataluña. Tras una valoración crítica de lo que considera una utilización de los espacios de la "alegalidad" para crear, por parte de la Generalitat, un derecho aparente y "sin fuerza de ley", la obra se completa con una advertencia sobre los riesgos de una reacción estatal que recuerde "la apoteosis de la excepción" (Hans Kelsen) que, con perspectiva más amplia, el autor ahora teoriza bajo la sugerente y actualizada fórmula del "derecho constitucional del enemigo".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

No es casualidad que la primera constitución rígida de la historia fuese también la primera constitución federal. Este libro explora la relación existente entre el principio federal y el poder de reforma, así como su trascendencia para la consolidación de una democracia políticamente descentralizada. El análisis de la experiencia norteamericana sirve de fundamento para subrayar la diferencia conceptual entre el estado federal y el estado de las autonomías, así como los efectos políticos y jurídicos que se derivan de los silencios y ambigüedades deliberadamente introducidos en las constituciones con el fin de alcanzar los acuerdos que permitieron su aprobación.A partir de ese marco teórico, el autor se adentra en la delicada relación existente entre constitución y estado, y examina la instrumentalización del derecho que, en su criterio, se llevó a cabo al inicio de la crisis ocasionada por el secesionismo en Cataluña. Tras una valoración crítica de lo que considera una utilización de los espacios de la "alegalidad" para crear, por parte de la Generalitat, un derecho aparente y "sin fuerza de ley", la obra se completa con una advertencia sobre los riesgos de una reacción estatal que recuerde "la apoteosis de la excepción" (Hans Kelsen) que, con perspectiva más amplia, el autor ahora teoriza bajo la sugerente y actualizada fórmula del "derecho constitucional del enemigo".

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha