Niebla / Miguel de Unamuno ; edición de Germán Gullón ; guía de lectura de Heilette van Ree

Por: Unamuno, Miguel de, 1864-1936Colaborador(es): Gullón, Germán, 1945- | Ree, Heilette vanTipo de material: TextoTextoSeries Clásica/Narrativa (Austral) ; 115Detalles de publicación: Barcelona : Espasa, 2019 Edición: 40ª ed., 10ª reimp.Descripción: 274 p. ; 19 cmISBN: 9788467033861Tema(s): Unamuno, Miguel de 1864-1936). Niebla -- Crítica textualResumen: Esta obra de Miguel de Unamuno es uno de los ejemplos clásicos más eminentes de la novela moderna. La ficción deja aquí de ser un puro vehículo narrativo, transmisor de historias, para convertirse en un universo textual de fecundas sugerencias. El título, Niebla, expresa con claridad el propósito novelesco de desdibujar lo visible y materializar, en cambio, lo impalpable. En este ambiente vemos moverse a un hombre esencialmente frustrado, Augusto Pérez, sobre cuya muerte nos vemos obligados a pronunciarnos. Germán Gullón, reconocido como uno de los primeros especialistas en novela contemporánea, facilita en esta edición una pauta de lectura que conduce a una riqueza de comprensión insospechada de la novela en sí y de cuanto supone, como cima, en el proceso de la narrativa española
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
860-3"19"/UNA/nie (Navegar estantería(Abre debajo)) Prestado 23/09/2024 3744953392
Total de reservas: 0

Esta obra de Miguel de Unamuno es uno de los ejemplos clásicos más eminentes de la novela moderna. La ficción deja aquí de ser un puro vehículo narrativo, transmisor de historias, para convertirse en un universo textual de fecundas sugerencias. El título, Niebla, expresa con claridad el propósito novelesco de desdibujar lo visible y materializar, en cambio, lo impalpable. En este ambiente vemos moverse a un hombre esencialmente frustrado, Augusto Pérez, sobre cuya muerte nos vemos obligados a pronunciarnos. Germán Gullón, reconocido como uno de los primeros especialistas en novela contemporánea, facilita en esta edición una pauta de lectura que conduce a una riqueza de comprensión insospechada de la novela en sí y de cuanto supone, como cima, en el proceso de la narrativa española

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha