Olvido y memoria del siglo XVIII español / Alfonso Calderón Argelich

Por: Calderón Argelich, AlfonsoTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Madrid : Cátecra, 2022 Descripción: 352 p. ; 24 cmISBN: 9788437643885Tema(s): Liberalismo -- España -- 17..-18 | Historiografía -- España -- 17..-18 | Memoria colectiva -- España -- 17..-18 | España -- Historia -- 17..-18Resumen: ¿Cómo se escribió la historia del siglo XVIII español? Este es el interrogante que constituye el hilo conductor de este libro, planteado como un estudio de la historiografía escrita en la primera mitad del XIX. Para la generación que vivió durante el derrumbe del Antiguo Régimen, este periodo estaba vivo en su recuerdo, pero paradójicamente oscurecido y olvidado en las monumentales obras historiográficas salidas de la revolución. Tras el levantamiento de 1808, parecía necesario abjurar del pasado reciente para fundamentar la legitimidad de la nación liberal. Solo unos pocos afrancesados y escritores conservadores como el inglés William Coxe se atrevieron a hacer balance del fallido reformismo borbónico
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Inicie sesión para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca de origen Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Monografías 06. BIBLIOTECA HUMANIDADES
946.0"17"/CAL/olv (Navegar estantería(Abre debajo)) Prestado 29/05/2024 3744833455
Total de reservas: 0

¿Cómo se escribió la historia del siglo XVIII español? Este es el interrogante que constituye el hilo conductor de este libro, planteado como un estudio de la historiografía escrita en la primera mitad del XIX. Para la generación que vivió durante el derrumbe del Antiguo Régimen, este periodo estaba vivo en su recuerdo, pero paradójicamente oscurecido y olvidado en las monumentales obras historiográficas salidas de la revolución. Tras el levantamiento de 1808, parecía necesario abjurar del pasado reciente para fundamentar la legitimidad de la nación liberal. Solo unos pocos afrancesados y escritores conservadores como el inglés William Coxe se atrevieron a hacer balance del fallido reformismo borbónico

No hay comentarios en este titulo.

para aportar su opinión.

Con tecnología Koha